Antioquia

Asamblea hundió proyecto para reformar planta de cargos de la Contraloría de Antioquia

La Comisión Segunda de esa corporación decidió archivar una reforma de personal solicitada por la contralora de Antioquia.

Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. He trabajado para medios como Radio Bolivariana y El Tiempo. Hago parte del Área Metro e investigo temas de gobierno, política, salud, servicios públicos e historia. Creo en la importancia del periodismo para vigilar al poder.

16 de julio de 2025

La Asamblea de Antioquia hundió este miércoles el proyecto con el que la Contraloría de Antioquia buscaba modificar su planta de cargos.

En contexto: Polémica reforma burocrática en la Contraloría de Antioquia llega a primer debate en la Asamblea

La decisión fue tomada por la Comisión Segunda de esa corporación en una sesión que duró poco más de media hora, en la que se aprobó un informe de ponencia negativa a dicha iniciativa, que había sido radicada por la contralora Enedith del Carmen González.

De un total de nueve diputados, siete consideraron inconveniente el proyecto y dos no votaron.

A favor de hundir el proyecto, votaron positivo los diputados Carlos Humberto García, Juan David Muñoz, Verónica Arango, Rogelio Zapata, Edison Restrepo, Edison Molina y Mateo Escobar.

Lea también: ¿Contraloría de Antioquia es el escampadero de los enredados con la justicia por escándalos de Quintero y Julián Bedoya?

Esta polémica iniciativa venía avanzando desde el pasado 17 de junio, fecha en la que la contralora de Antioquia radicó el proyecto de ordenanza 26, en la que pedía luz verde para suprimir 66 cargos de contralor auxiliar, categorizados como de libre nombramiento y remoción, y crear 66 cargos nuevos de profesional especializado, categorizados como de carrera administrativa.

Pese a que en la exposición de motivos la Contraloría argumentó que con este cambio se buscaban reducir los costos asociados a la planta de cargos, en un ahorro anual de $1.089 millones, la iniciativa generó desconfianza en la Asamblea, en donde la misma fue vista por muchos como una movida en la que podrían atornillarse a sus puestos por lo menos 66 funcionarios, que permanecerían allí sin importar quien llegase a dirigir el ente de control.

Precisamente para la discusión de este miércoles, en la Comisión Segunda ya se había radicado un informe de ponencia negativa elaborado por la diputada Verónica Arango, quien en dicho documento planteó múltiples reparos al proyecto y consideró que no era conveniente.

Siga leyendo: U. de Cartagena dirigirá elección de nuevo Contralor de Antioquia; ¿cómo les ganó a la U. de A. y al Poli?

“Si bien el proyecto se sustenta en un marco legal sólido para la autonomía de la Contraloría, desde la óptica de la conveniencia, sus vicios de legalidad superan ampliamente sus beneficios: la rigidización de la planta, la pérdida de discrecionalidad administrativa, los riesgos derivados de la transición, la ausencia de un análisis comparativo de alternativas menos lesivas, y la flagrante desnaturalización de los cargos, hacen que esta iniciativa no solo no resulte adecuada para la realidad actual de la Contraloría General de Antioquia, sino que es jurídicamente cuestionable y potencialmente lesiva para la estabilidad y el patrimonio de la entidad a largo plazo”, expresó la diputada en el mismo.

Tras la decisión de este miércoles, la iniciativa quedó archivada.