Antioquia

Nuevas casas, un reto para los alcaldes

La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.

23 de febrero de 2016

Un compromiso para construir 5.000 viviendas nuevas en el departamento, durante su administración, estableció ayer el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez.

Ese proyecto, para el cual el mandatario invitó a los alcaldes a aprovechar las facilidades que ofrecen los planes Mi Casa Ya y los subsidios de VIVA (Empresa de Vivienda de Antioquia), tiende a impulsar la construcción de viviendas VIS, mediante la integración de acciones entre la secretaría de Agricultura y el IDEA.

Según Pérez, la idea con las 5.000 viviendas es “atender las necesidades que hoy tienen nuestros campesinos”.

Para financiar la iniciativa, la Administración Departamental prevé suscribir, en marzo próximo, un convenio con el Fondo Nacional del Ahorro y echar mano de los programas de vivienda gratis del Gobierno Nacional. Con estas alternativas de la Nación, la meta subiría a 10.000.

Guillermo Palacio Vega, gerente de VIVA, comentó que aspiran, además, a construir 10 ciudadelas dentro y fuera del área metropolitana, con nichos específicos como profesores, deportistas y periodistas.

Como parte de su programa de vivienda, el gobernador de Antioquia, Pérez anunció la construcción de 186 casas en el municipio de Salgar. Las unidades habitacionales hacen parte de las 278 presupuestadas para esa localidad del suroeste de Antioquia, que en mayo pasado fue afectada por la creciente de la quebrada La Liboriana.