Antioquia

Envigado tiene nuevo escuchadero para ayudar a cuidar la salud mental de los habitantes del Valle de Aburrá

Ya son cinco los escuchaderos que se pueden encontrar en el sistema Metro.

12 de agosto de 2025

Este martes 12 de agosto el Metro de Medellín anunció la puesta en funcionamiento de un nuevo escuchadero, espacios que nacieron en 2020 en medio de la pandemia y que se convirtieron desde entonces en una estrategia clave para que la ciudadanía pueda acceder a servicios calificados de salud mental.

El nuevo escuchadero está ubicado en la estación Envigado, y se suma a los otros cuatro que funcionan en la red Metro y se encuentran en las estaciones San Antonio, San Javier, Acevedo, La Aurora y Oriente.

Lea: Dos años para lograr cita con un psicólogo: las barreras en la atención en salud mental en Medellín

Este nuevo espacio fue posible gracias a una alianza público-privada, entre el Metro, la Alcaldía de Envigado, la Fundación Éxito y Forjar Cooperativa. Se espera que este nuevo espacio fortalezca la capacidad de atención de esta estrategia que hasta ahora ha logrado atender a 20.503 personas ofreciendo atención psicológica de manera gratuita, tendrá como objetivo propiciar la formación de grupos de apoyo para el cuidado de la vida.

Básicamente, las personas allí atendidas reciben información general y tamizajes de salud mental. Con base en los resultados son remitidos a los servicios de salud o, de ser necesario, se activan las rutas de atención inmediata.

Lea: Estudio revela que el abuso verbal infantil tiene efectos igual de graves que el maltrato físico

Ha sido un componente esencial en un área metropolitana en la que conseguir cita con psicología se ha convertido en una tarea casi imposible. En un informe publicado en 2024, EL COLOMBIANO denunció que en Medellín hay casos de personas que han tardado hasta dos años para obtener una cita con psicología, apenas una primera etapa en la búsqueda de atención y posible tratamiento en caso de tener patologías mentales graves.

Esto ocurre, entre otras cosas, porque las EPS no tienen una ruta clara para atender a sus afiliados que requieran servicios de salud mental, por lo que quedan a merced de la capacidad que tengan de manera particular de acceder a este tipo de servicios. El problema es que, en promedio, las citas de psicología en el área metropolitana oscilan entre $150.000 y $250.000, en el caso de consultas con psiquiatría, el costo oscila entre $200.000 y $300.000, sin contar en los gastos en los que deben incurrir las personas que sean diagnosticadas con algún trastorno.

Medellín, al igual que Colombia a nivel general, tiene una capacidad de dos psiquiatras por cada 100.000 habitantes. Medellín es junto a Cali la ciudad con más casos de suicidio y una de las de mayor prevalencia en trastornos mentales pospandemia.

Por eso es fundamental sumar iniciativas públicas para que cada vez más personas tengan oportunidad de acercarse a una ruta que, al menos, les ofrezca claridad y alguna asesoría respecto a la ayuda que puedan necesitar.