Metro definió nuevo cronograma para ampliar estación Poblado
Los trabajos iniciarían en junio de este año y finalizarían en septiembre de 2017.
Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.
EL COLOMBIANO conoció en exclusiva el cronograma del proyecto de ampliación de la estación Poblado del Metro de Medellín (ver gráfico).
El año pasado la empresa de transporte masivo había informado que los trabajos iniciaban en octubre de 2015 y que la ejecución tardaría 12 meses; sin embargo, la Curaduría le exigió al Metro realizar unos ajustes al diseño urbanístico; esto generó un atraso de varios meses y con los nuevos cambios se planificó un nuevo calendario para el proyecto que ahora estima ejecutar en 16 meses.
La gerente del Metro de Medellín, Claudia Restrepo Montoya, confirmó que en las próximas semanas se abre la licitación de la obra, que dura 45 días. Sigue la firma, entre marzo y mayo, del contrato de construcción, supervisión y dirección técnica. Todo esto debe hacerse en el tiempo que ya está establecido, para poder iniciar la obra en junio de este año.
La ampliación de la estación Poblado, que contará con una inversión total de 15.000 millones de pesos, será bastante compleja. En un principio, tendrá muy pocas horas de ejecución, ya que solo se podrá trabajar en el horario que no tiene operación comercial, mientras se monta el primer nivel de la estructura del nuevo edificio.
Esto se hace para no perturbar más la cotidianidad de la estación, una de las que más tiene flujo de usuarios durante la jornada y las horas pico.
Características
Tendrá otro puente peatonal, que en realidad son dos; uno hacia el costado oriental, que tendrá acceso al Politécnico y otro hacia el costado occidental. Esta pasarela será más ancha de lo normal, para que soporte un mayor flujo de personas. Como esta es una estación terminal, lo que se pretende es duplicar la capacidad de la misma.
La estructura será amigable con el medio ambiente, usará mucha luz natural y tendrá un sistema de ventilación. La empresa Doing se encargó de idear el nuevo espacio de la estación, los diseños tuvieron un costo de 414 millones de pesos.
Más estaciones
Debido a que cada vez el sistema tiene más usuarios, el Metro ha estudiado la posibilidad de construir interestaciones, antes de que colapse la capacidad de las existentes en la Línea A. Entre los planes está construir una estación entre Poblado e Industriales (Ciudad del Río), para repartir la demanda y así descongestionar las demás.
Aprendices Cultura Metro
Este mes comenzó la capacitación de 35 jóvenes, recién graduados de bachillerato, que aprenderán todo lo relacionado con la Cultura Metro, valores ciudadanos, servicio al cliente y otros temas, para que tengan esta formación antes de iniciar sus estudios superiores.
Los nuevos aprendices fueron escogidos por destacarse en su rendimiento académico durante su último año de estudio y por vivir en los barrios de influencia del sistema actual o de los futuros proyectos del Metro. Este programa de responsabilidad social empresarial de la compañía cumple 12 años y cuenta con el aval del Sena.