Obras

14 ilustres mujeres antioqueñas se “irán a vivir” a La Playa

Una bailarina barranquillera que terminó siendo periodista. Amante de las novedades tecnológicas y el periodismo digital.

09 de junio de 2019

Este semana los vecinos de la comuna 4 Aranjuez se despertaron y algo les hacía falta: los bustos de la “Esquina de las Mujeres” no estaban.

Las 14 esculturas fueron removidas de la carrera 51 (Bolívar) con la calle 73, detrás del Jardín Botánico donde reposaban desde 2011.

A través de redes sociales, miembros de la comunidad cuestionaron a la administración municipal la acción, como se evidenció en redes sociales.

Valeria Molina, Secretaria de las Mujeres, explicó en un mensaje en su cuenta de Twitter que “las esculturas están custodiados en el Archivo Histórico para ser objeto de mantenimiento”.

Además, reveló que los bustos no regresarán a su esquina sino que serán trasladadas a la Avenida La Playa, un concurrido espacio vial del centro de la ciudad.

“El propósito es visibilizarlos en un espacio estratégico para conmemorar la vida y obra de éstas importantes mujeres”, señaló.

No es la primera vez que las reforman

“La esquina de las mujeres” fue inaugurada en diciembre de 2007 para dar cumplimiento a un Acuerdo Municipal Nº 13 de 2004 del Concejo Municipal que pretendía “exaltar la memoria de las mujeres ilustres de Antioquia”.

Las obras fueron construidas en bronce por un grupo de escultoras antioqueñas seleccionadas por la Alcaldía de Medellín tras el acuerdo impulsado por el concejal Santiago Martínez y fue inaugurada por Sergio Fajardo Valderrama, alcalde de la época.

En octubre de 2011 el gobierno local reinauguró la obra ubicada en las afueras del Jardín Botánico “para que la gente del común reconozca más a las homenajeadas”, explicó Gloria Londoño Arango, escultora que participó del homenaje, en entrevista con EL COLOMBIANO.

Además, es año se agregó el busto de la Madre Laura para completar las 14 mujeres que reposaban en el lugar.

Pero, ¿quiénes son?

Son 14 mujeres antioqueñas que, en distintas épocas de la historia, marcaron hitos para la sociedad:

• La célebre pintora envigadeña Débora Arango.

• La activista política María de los Ángeles Cano Márquez.

• La Cacica Dabeiba, líder indígena que protegió cosechas de las comunidades indígenas del departamento en la colonia.

• La acuarelista Jesusita Vallejo , alumna destacada de Pedro Nel Gómez.

Simona Duque, quien entregó sus siete hijos para ser soldados a la patria.

• La líder empresarial Luz Castro de Gutiérrez, que fue enfermera, filántropa y política.

Rosita Turizo de Trujillo, activista de los derechos de las mujeres y pionera del voto femenino.

Benedicta Zur Nieden, de origen alemán, fue una gran impulsora de obras sociales en Antioquia e instaló el hoy Museo El Castillo en la que era su residencia, además reorganizó la Orquesta Sinfónica de Antioquia.

María Centeno, propietaria de minas de oro en regiones de Buritica y Remedios. Primera mujer con fama y reconomiento en la colonia por su actividad empresarial.

• De Sonsón está María Martínez de Nisser, la primera mujer que integró el Ejército.

• La gran poetiza Blanca Isaza de Jaramillo.

• También está presenta la Cacica Agrazaba de la tribu catía destacada por su labor en contra de los conquistadores.

Luzmila Acosta de Ochoa, primera psiquiatra de Antioquia.

• En 2011 llegó al homenaje a la Madre Laura, la hoy beata de la iglesia católica fue educadora y misionera fundadora de la Congregación de las Misioneras de María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena.

Las artistas que participaron en el homenaje fueron Luz Piedrahíta, Olga Arango, Maky Pérez, María Sierra, Paula Usuga, Janeth Reves, Marta Arroyave y Gloria Londoño. Jorge Vélez fue el único hombre que participó de la obra con el buesto de la Madre Laura.