Así se ven desde el aire la presa de Hidroituango y las poblaciones evacuadas
Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.
Las autoridades regionales y nacionales realizaron este lunes en la tarde un sobrevuelo para evaluar el avance de las obras en la central Hidroituango y el estado de las comunidades que habitan aguas abajo y que tienen orden vigente de evacuación por la posibilidad de una creciente súbita del río Cauca.
Lea acá: Nueva obstrucción en casa de máquinas de Hidroituango
En las imágenes, grabadas por la Alcaldía de Medellín después de las 2:00 p.m., se observa el embalsamiento aguas arriba del proyecto y la construcción de la fase final de la presa, que hasta las 8:00 a.m. alcanzaba 407.4 metros de los 410 metros que se presupuestan.
También se aprecian las comunidades evacuadas de Puerto Valdivia, Cáceres y Tarazá, ubicadas en zonas seguras.
Flujo de aguas se mantiene en iguales condiciones
Luego de que se diera en la mañana del lunes un flujo leve de agua a través del túnel de desviación derecho, el Puesto de Mando Unificado (PMU) en el Proyecto hidroeléctrico Ituango, informó a las 3:30 p.m. que a el flujo de agua se mantiene en iguales condiciones y constante.
De manera preventiva, la orden de evacuación inminente emitida por el PMU en horas de la mañana, sigue vigente debido a que el nivel del agua que sale del túnel de desviación podría aumentar súbitamente ocasionando una creciente aguas abajo del sitio de presa.
Lea acá: Vuelven a sonar alarmas en Puerto Valdivia por Hidroituango
Hasta el momento, el nivel de la descarga del río Cauca a la altura del sitio de presa es de 1.050 metros cúbicos por segundo; mientras que en Puerto Valdivia es de 1.350 metros cúbicos por segundo, sin presentarse un cambio en el comportamiento actual del río.
Los organismos de socorro han realizado varios perifoneos por las zonas de riesgo para alertar a las poblaciones que habitan las riberas del río Cauca, aguas abajo, y anunciarles la orden de evacuación inmediata.
Las veredas o zonas que se encuentran en alerta roja están ubicadas en los municipios de Valdivia (corregimiento de Puerto Valdivia), Tarazá y su corregimiento de Puerto Antioquia, y Cáceres.
Los trabajos en la presa de Hidroituango se mantienen, con el avance de la construcción del lleno. A las 8:00 a.m. De este lunes la cota llegaba a los 407.4 metros. Faltan poco menos de tres metros para llegar al nivel de presa proyectado para habilitar el vertedero y evitar un desbordamiento de las aguas del embalse. El PMU, en el proyecto hidroeléctrico Ituango, realiza monitoreos 24 horas al día en esta contingencia.
Recomendaciones a las comunidades
Las poblaciones ribereñas del río Cauca, aguas abajo, deben seguir las siguientes medidas de prevención:
1. Evitar estar cerca de las orillas del río o ingresar a su cauce.
2. Estar pendiente de los mensajes oficiales emitidos por la Alcaldía, el Dapard, grupos operativos para la respuesta y EPM, a través de las emisoras locales.
3. Preguntarle al presidente de la Junta de Acción Comunal, cuál es el punto de encuentro designado para su comunidad y diríjase a este sitio, en caso de que se le indique.
4. Mantener actualizada la cadena de llamadas de su comunidad, con los nombres y teléfonos de todos sus vecinos para recibir y dar ayuda en caso que lo necesiten.
5. Ser responsable con la información que comparte. Solo divulgue la que provenga de fuentes oficiales para no causar confusión.
6. Comuníquese con la línea gratuita 018000413825 para recibir información y conocer las medidas de prevención.