Obras

Tras 21 meses de atraso, entregan obra de la inferior con los Balsos

Desde las 7:00 p.m. de anoche, la Alcaldía habilitó el paso vehicular. La tuvo toda suerte de contratiempos y un sobrecosto de $8.160 millones.

Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.

04 de julio de 2017

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, entregó y habilitó anoche el paso a desnivel de la transversal Inferior (carrera 32) con la loma de Los Balsos (calle 9 sur), una obra que marcó 21 meses 14 días de atraso y sobrecostos por más de 8.160 millones de pesos.

Esta intervención hace parte del paquete de 24 obras del proyecto de Valorización de El Poblado, que inició en la administración (2012-2015) de Aníbal Gavíria Correa.

“Nuestro deber era sacarla adelante y cumplirle a la comunidad. Esto no merece inauguraciones, es simplemente ponerla a funcionar a partir de las 7:00 p.m. (de ayer). Quiero agradecerles a los contratistas (Conconcreto) que sacaron adelante este proyecto y al equipo de trabajo. Yo creo que es una enseñanza clara frente a lo que no se debe hacer en una obra pública”, manifestó Gutiérrez.

El alcalde enfatizó en que, todo lo que tiene que ver con investigaciones y responsabilidades, lo asumió la Contraloría de Medellín. El paso a desnivel de la Inferior con Balsos hace parte de las cuatro obras que el proyecto Valorización El Poblado desarrolló en la carrera 32 con el propósito de mejorar la fluidez del tránsito —de norte a sur— por la misma, desde la calle 10 hasta la loma de Los Balsos.

Repotenciación

El trabajo, que permitió por fin la entrega de la obra, fue realizado por la firma Conconcreto que mitigó el riesgo de la falla. Este consistió en la construcción de dos vigas longitudinales, la repotenciación de las pantallas del deprimido, la colocación de pernos para conectar la losa del puente con las pantallas, la ubicación de filtros de drenaje de aguas lluvias y la instalación de láminas de fibra de carbono con mortero de recubrimiento, entre otros.

La estructura del puente sobre el deprimido fue adecuada para ajustar el proyecto a las normas de sismorresistencia (NSR) de 2010, dado que los diseños iniciales correspondían a 2008.

Perjudicados

Los residentes de la obra, vecinos del sector, aguantaron incomodidades durante más de tres años: polvo, ruido, trancones y dar vueltas para entrar a sus unidades residenciales.

El comercio también resultó afectado. El supermercado Consumo Poblado, ubicado en toda la intersección del intercambio vial, quebró y cerró sus puertas al público el 20 de enero de 2017; esto afectó las finanzas de la Cooperativa y a los residentes, quienes usaban la tienda para abastecerse.