Obras

Deslizamiento en zona del Toyo podría afectar el cronograma de las obras

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

19 de junio de 2019

Aunque el deslizamiento de tierra ocurrido esta semana en la zona de construcción del Túnel del Toyo no causó afectaciones a la obra en sí, es posible que se impacte el cronograma y haya sobrecostos para el constructor.

Así lo advirtió el gobernador, Luis Pérez Gutiérrez, al aclarar que el deslizamiento se produjo en una carretera auxiliar que el constructor de la obra había habilitado para el transporte de maquinaria e insumos para el proyecto.

“Es una carretera elemental que se hizo para llevar equipos a la boca del túnel, ni siquiera es una vía principal ni la que conecta el túnel con Santa Fe de Antioquia. Incluso no tiene estudios geológicos, porque es una carretera que luego desaparecerá”, señaló el mandatario seccional.

Sin embargo, no descartó otras afectaciones. El deslizamiento se produjo en la madrugada del lunes.

Puede leer: Túnel del Toyo registró primer kilómetro excavado

El mandatario advirtió que el cronograma del concesionario podría sufrir retrasos en la ejecución de la obra, la cual registra un avance del 19%, según el reporte entregado por la Gobernación hace una semana, cuando informó que ya se había avanzado en la excavación del primer kilómetro de túnel.

Gilberto Quintero, secretario de Infraestructura departamental, señaló, ese día, que la obra avanza ajustada al cronograma, a los tiempos de ejecución.

Pérez Gutiérrez dijo incluso que el derrumbe, en el que cayeron entre 40 mil y 50 mil metros cúbicos de tierra, “le debe costar unos pesos más al concesionario, porque es una vía privada que ellos hicieron para pasar los equipos”, aclaró Pérez Gutiérrez.