Antioquia

La premura para revocar a Daniel Quintero y elegir un nuevo alcalde

Solo hasta el 30 de junio se puede convocar a elecciones para escoger un alcalde que reemplace al revocado. Esto pasaría.

09 de abril de 2022

A pesar de que el proceso revocatorio ha tenido mil y un tropezones, desde la recolección de firmas hasta el análisis de los estados contables, sus organizadores no se resignan a que la revocatoria se caiga. El pasado martes, el Consejo Nacional Electoral, en cabeza del magistrado César Abreo, levantó la suspensión de la revisión de los estados contables, que estaba detenida desde el 18 de enero. La noticia, como era lógico, levantó el ánimo de los revocadores, que ahora piensan en el cronograma y el esperado fin del proceso.

El optimismo inicial, sin embargo, disminuyó cuando la sala plena del CNE —que se reunió el jueves— no tomó una decisión sobre la certificación de las cuentas de la revocatoria. Ahora habrá que esperar hasta el 19 de abril, cuando la sala se reúna de nuevo.

Y es que hay premura. La Constitución establece que no puede haber elecciones 18 meses antes de que el mandatario termine su cargo. Así lo explicó Guillermo Mejía, exmagistrado del CNE.

Es decir, la revocatoria debe votarse antes del 1 de junio pues, según la Registraduría, una vez sea revocado, se debe llamar a las elecciones para el nuevo alcalde en un plazo no mayor de 3o días. Y esto reduce aún más las posibilidades porque no puede coincidir con otra elección, como la segunda vuelta presidencial, el 19 junio, en caso de que se dé.

Eso sí, a menos de 18 meses del término del mandato sí se puede votar para revocar al alcalde, pero, en caso de que sea destituido, será el presidente el que escoja un encargado mientras termina el periodo constitucional.

“En términos prácticos, la revocatoria perdería el sentido, pues el reemplazo sale de una terna presentada por el movimiento o partido político del alcalde destituido”, precisa Mejía. En palabras más coloquiales y simples, el revocado podría terminar gobernando en cuerpo ajeno.

Mantienen el optimismo

Antes de la última reunión de la sala plena, el vocero de la revocatoria, Andrés Rodríguez, dijo que, en caso de que no se tomara una decisión, presentarían una orden de desacato ante el CNE, cosa que al final no sucedió.

Julio González, concejal de Medellín y promotor de la revocatoria, dijo que no era prudente presentar el desacato, toda vez que por Semana Santa hay vacancia judicial. Para González, no hay que presionar al CNE en la toma de decisión: “Estamos muy tranquilos esperando a que la decisión de certificar se tome en Pascua. Yo creo que el CNE es un organismo serio que se tomó el tiempo de revisar las cuentas”, comentó.

Las expectativas de los revocadores se han visto truncadas varias veces. La más reciente queja tiene que ver con la revisión de los estados contables, que duró más de dos meses. La esperanza de los promotores es que la votación para revocar a Daniel Quintero se celebrara el 13 de marzo, en las elecciones legislativas, pero ya pasó casi un mes de eso y aún no hay siquiera vía libre para esa votación.

¿Tiene la revocatoria futuro, teniendo en cuenta lo dispendiosos que han sido los trámites? Para González, sí: “El CNE nos va a certificar en Pascua y el presidente tiene dos meses para convocar a la votación. Entonces, la cuenta es que estemos votando en mayo y sugerimos que sea en las presidenciales”