Medellín se prepara para recibir al papa
Diferentes organismos oficiales realizan simulacros y ultiman detalles para garantizar tranquilidad al Sumo Pontífice y a los feligreses que lo acompañarán en su visita.
Periodista de la U. de A., máster en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense (Madrid). Macroeditor área Metro. Interesado en conflictos locales e internacionales.
Por CARLOS OLIMPO RESTREPO S.
A medida que se acerca la fecha de la visita del Papa Francisco a Colombia, las autoridades intensifican sus preparativos para que el evento se realice sin contratiempos ni alteraciones del orden.
En Medellín, donde el Sumo Pontífice encabezará tres eventos y hará dos recorridos públicos en el papamóvil, el sábado 9 de septiembre, ya se realizó un simulacro, tendiente a preparar al personal de centros hospitalarios y organismos de socorro para atender cualquier eventualidad que se presente durante estos actos, que reunirán a más de un millón de personas en calles y recintos, según estimativos de la Alcaldía.
Para este ejercicio fueron convocadas entidades como la Policía Nacional, el Ministerio de Salud, el Invima, la Cruz Roja Colombiana, la Gobernación de Antioquia, las secretarías de Salud y Gobierno de Medellín, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), varias instituciones prestadoras de salud (IPS) y grupos de socorro.
Cada una mostró los protocolos y procedimientos que tiene previstos para antes, durante y después de las diferentes ceremonias y reuniones del Papa Francisco en la ciudad.
“Tenemos una verificación cercana del 80% de los lugares que son aledaños (a los sitios de concentraciones masivas), con el cual se puede garantizar que las personas pueden tener la seguridad de que los hoteles, sitios de alimentación y demás, cumplen con los requisitos sanitarios”, informó Benjamín Moreno Rodríguez, coordinador del grupo de Gestión de Riesgos y Desastres del Ministerio de Salud.
Labor previa
Como organismo encargado de coordinar estos preparativos en la capital antioqueña, la Secretaría de Salud de Medellín inspecciona el cumplimiento de medidas sanitarias en hoteles y restaurantes.
La entidad también es la encargada de articular, con hospitales, empresas de ambulancias, grupos de socorro, Dagrd y la Línea Única de Emergencias (123), entre otros, las acciones para atender las emergencias de salud que se presenten. Además de estos grupos, estudiantes de las áreas de salud de diferentes universidades de Medellín apoyarán, de manera voluntaria, la atención en los lugares de concentración masiva.
No se permite volar drones
Como medida de seguridad, la Aeronáutica Civil, en coordinación con organismos de seguridad, informaron sobre la prohibición para operar cualquier tipo de dron entre el 5 y el 11 de septiembre, en las ciudades que recorrerá el Papa. En Antioquia, la medida cobija a las ciudades de Medellín y Rionegro, así como sus alrededores, y se extenderá desde las 7:00 p.m. del martes 5 de septiembre hasta la misma hora del lunes 11 de septiembre.
La Aerovcivil indicó que quienes infrinjan esta restricción se exponen a sanciones económicas y al posible decomiso del dron.
La medida se tomó “con el fin de velar y garantizar la seguridad del Sumo Pontífice y de los asistentes a los actos litúrgicos que se ofrecerán en cada ciudad”, indicó la autoridad aeronáutica.
En su cuenta de Twitter, el aeropuerto José María Córdova (@AeropuertoMDE) recordó ayer que los feligreses no podrán ver al Sumo Pontífice en ese terminal, toda vez que su llegada y salida de Antioquia se harán desde la base de la Fuerza Aérea, en el lado oriental de la pista, lejos del edificio de pasajeros, y desde ahí despegará de inmediato.
Esta información se hace con el fin de prevenir congestiones mayores a las previstas en las vías hacia el Oriente, toda vez que ese aeropuerto operará durante una semana los vuelos que habitualmente atiende el Olaya Herrera .