Remoción del derrumbe en la vía Medellín-Bogotá, en su fase final
Fuertes lluvias afectaron ejecución de actividades constructivas y de extracción de rocas. Este fin de semana se habilitaría paso.
13 máquinas amarillas y 60 volquetas fueron empleadas ayer en las labores para superar la contingencia vial.
FOTO cortesía
Hago parte del área Metro, equipo que cubre Medellín y Antioquia. Interesado en las transformaciones urbanas y la infraestructura. Siempre en búsqueda de una historia. Abogado y periodista, magíster en escrituras creativas.
Más del 81 % del material que taponó la troncal que conecta a Medellín con Bogotá y que cobró la vida de una persona el pasado miércoles en el kilómetro 73+500, jurisdicción del municipio de San Luis, ya fue removido, según informó anoche el Instituto Nacional de Vías (Invías), entidad a la que le corresponde este tramo.
El reporte número 13 registró la remoción de más de 48.300 de los 52.000 metros cúbicos de tierra estimados que cayeron y cerraron la troncal que conecta a los dos ciudades capitales.
Ayer, entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. se realizaron viajes con material del derrumbe, con la utilización de 73 unidades (13 máquinas amarillas y 60 volquetas) y 103 personas (9 ingenieros y 94 operarios).
En el sitio afectado se mantienen siete frentes de trabajo, incluidos tres sitios de disposición de la tierra extraída.
Meta: habilitar tránsito
Ante las fuertes lluvias registradas en la madrugada de ayer fue necesario suspender actividades entre las 11:00 p.m. del miércoles y las 7:00 a.m. de ayer. Por ello fue necesario adecuar y reconformar algunos sectores del sitio afectado para garantizar la seguridad del personal operativo y de los usuarios.
Juan Esteban Gil, director general de Invías, informó que ya comenzó la construcción de obras de drenaje en la zona, con el fin de captar y transportar las aguas provenientes del talud que permitan garantizar la estabilidad de la vía.
Adicionalmente, se adelantan actividades de conformación de terrazas y recuperación del cauce de la quebrada Leticia, obras que permitirán habilitar este corredor vial brindando condiciones adecuadas de seguridad y transitabilidad. Gil aclaró que no es cierto que la vía haya desaparecido o que la banca se haya perdido en el sector afectado.
“Mantenemos toda la capacidad técnica y operativa en el lugar trabajando las 24 horas del día para poder habilitar este corredor este próximo fin de semana, una vez conformemos las terrazas y las obras de arte, para poder dar servicio en la vía en condiciones óptimas de seguridad”, añadió Juan Esteban Romero, director Operativo de Invías.
Esperanza para este tramo
El punto afectado por el derrumbe está comprendido en el tramo conocido como Santuario y Caño Alegre, el cual estuvo huérfano durante varios meses y fue objeto de críticas por el mal estado de la vía. El Invías anunció en julio pasado que había adjudicado un contrato de mantenimiento y administración integral para vías de Antioquia por $28.000 millones, el cual comprendía trabajos de mantenimiento en esta zona.
Cabe recordar que en el tramo está pendiente una doble calzada que se llamaría Ruta del Agua, de 110 kilómetros, de los cuales 67 serán en doble calzada de una vía completamente nueva y 36 en segunda calzada sencilla, es decir, que utiliza la vía actual y añade una calzada paralela.
Ese proyecto reduciría dos horas el trayecto entre Medellín y Bogotá, con un costo de $2,5 billones .