Investigan presuntas irregularidades en ambulancias y contratos de Metrosalud
Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.
Por presuntas falencias en las condiciones para el óptimo funcionamiento de las ambulancias y sospechas de irregularidades en la contratación, la Personería inició una investigación en contra del programa de Atención Prehospitalaria (APH) de la Secretaría de Salud de Medellín.
El Ministerio Público informó este miércoles que recibió varias quejas, motivo por el cual profesionales de su Observatorio del Derecho Fundamental a la Salud realizaron visitas el pasado 7 de febrero a las instalaciones en las que funciona dicho programa operado por la ESE Metrosalud.
De forma aleatoria se inspeccionaron cinco ambulancias en las estaciones de bomberos de Campo Valdés y Libertadores, detectando problemas en tres de ellas.
“Se evidenciaron ambulancias que no cumplen con las condiciones técnicas mínimas para su buen funcionamiento, algunas estaban sin tensiómetro para población adulta y pacientes pediátricos; el aspirador sin funcionamiento, el uso de oxígeno está inhabilitado por daño en el flujómetro, el aire acondicionado no funciona, etc., situación que obligó a poner en funcionamiento, en febrero, vehículos de Metrosalud que estaban fuera de servicio provisionalmente desde noviembre del 2021 por incumplir las normas vigentes”, resaltó la Personería en su informe.
“Esto puede afectar la seguridad del paciente y del talento humano que labora en atención prehospitalaria. Este programa de APH maneja todo tipo de diagnósticos, dentro de los cuales están las patologías respiratorias, que se presentan por los factores climáticos y el covid, y el hecho de que una ambulancia tenga un flujómetro que no funcione es preocupante”, indicó Mayelis De la Rosa Madrid, líder del Observatorio de Salud.
Además de esto, se hizo una revisión preliminar del contrato entre la ESE Metrosalud y la compañía Tranvital SAS, que incluye el mantenimiento de esos vehículos.
“En la revisión contractual se evidenciaron algunas presuntas irregularidades como: funcionarios laborando sin contratos firmados y cuya contratación se realiza mes a mes, pasando de una contratación por prestación de servicios a una sindical”, según la entidad.
Esta situación derivó la apertura de una indagación preliminar en contra de las partes involucradas.