Pico y placa ambiental: aumenta tres días a la semana y sábados
La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.
Periodista de la Universidad de Antioquia con estudios en escritura de guión de ficción y no ficción.
Las autoridades ambientales de Medellín declararon en la tarde de este jueves que la ciudad y su área metropolitana enfrentarán a partir del lunes 18 de febrero un estado de prevención ante la temporada seca que vive el país y que suele aumentar los niveles de contaminación en el Valle de Aburrá.
El cambio para el pico y placa en semana comenzará el lunes 18 de febrero con 6 dígitos cada día y en los mismos horarios establecidos de 7:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 5:30 p.m. a 7:00 p.m.
Desde el sábado 23 de febrero comienza el pico y placa ambiental con los vehículos y motos de placas impares terminados en 1,3,5,7,9.
Las medidas irán desde el 18 de febrero al 30 de marzo de 2019. Aún no se conocen los números del pico y placa ambiental, pues para ello la Alcaldía de Medellín deberá expedir un decreto que así lo determine.
Adicional a esto, el Área Metropolitana también impartió medidas hacia la industria: intensificará los controles y las empresas no podrán realizar mantenimiento preventivo de los equipos de control de emisiones atmosféricas
A esta hora el Siata (Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburra), muestra solo una estación con buena calidad de aire en el Valle de Aburrá, en cambio, 16 están en alerta amarilla (moderada) y dos más en alerta naranja (dañina para grupos sensibles).
La última emergencia ambiental que vivió la ciudad y municipios del área metropolitana data de finales de 2018. En esa ocasión las autoridades emitieron medidas que ampliaron el pico y placa a seis dígitos, además de recomendar a los ciudadanos evitar el deporte al aire libre.
Según ha señalado la Secretaria Ambiental de la Alcaldía de Medellín en otras ocasiones, durante los meses de febrero, marzo y octubre se vive un periodo de transición de tiempo seco a lluvioso que dificulta que los vientos barran la contaminación, generando picos de contaminación.