Antioquia

Pico y placa ambiental se extiende hasta el martes

01 de marzo de 2020

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá aseguró este domingo que la medida de pico y placa ambiental se extenderá para lunes y martes.

En una rueda de prensa las autoridades aseguraron que se mantiene la restricción por la prevalencia de condiciones meteorológicas adversas para la dispersión de contaminantes.

La medida aplica en los 10 municipios del Valle de Aburrá para los días lunes 2 y martes 3 de marzo de 2020 con los mismos horarios y con restricción de seis dígitos.

El pico y placa ambiental se mantiene y extiende de esta manera:

Carros Particulares: se implementa en todo el Valle de Aburrá la restricción de pico y placa para carros particulares en seis (6) dígitos definidos por el Municipio de Medellín, de 05:00 a 10:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

Placas que finalizan en: Lunes: 0 - 8 - 9 - 1 - 2 - 3 | Martes: 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7

Motos: pico y placa en todo el Valle de Aburrá para motos de 2 y 4 tiempos, en seis (6) dígitos definidos por el Municipio de Medellín de 05:00 a 10:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

Placas que inician con: Lunes: 0 - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 | Martes: 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7

Camiones y volquetas: se implementa la restricción de pico y placa para camiones y volquetas en seis (6) dígitos, que son los mismos dígitos de los carros particulares, definidos por el Municipio de Medellín de 05:00 a 10:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

Placas que finalizan en: Lunes: 0 - 8 - 9 - 1 - 2 - 3 | Martes: 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7

El director del Área, Juan David Palacio Cardona, aseguró que el próximo martes se evaluará si es necesario ampliar el pico y placa.

Además, pidió a los ciudadanos ser más conscientes y no movilizarse en sus vehículos particulares para no trasladar los trancones de hora sino buscar una manera más ecoamigable de movilizarse.

La invitación fue a usar el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá, SITVA, compartir vehículo con otras personas, evitar el uso del vehículo particular y la moto para trayectos cortos, utilizar los paraderos de buses autorizados para no obligar a los conductores a detenerse en cualquier sitio y planear su recorrido para hacer más cosas en un solo viaje, entre otras, como aumentar el uso de las bicicletas para moverse.