Obedezca al pico y placa en Medellín para que no comience mal la semana
La inobservancia de la restricción para circular dependiendo de los dígitos del vehículo acarrea multas.
Si usted conduce un carro de uso particular y sus recorridos suele hacerlos por Medellín y el Valle de Aburrá, tenga en cuenta los números para los cuales rige el pico y placa en este día, lunes 23 de octubre de 2023. Si la placa de su carro personal termina en los dígitos 7 y 1 debe dejarlo en la casa entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. de hoy. Igualmente, si lo que maneja es una moto y las placas inician en 7 o 1, esta también se debe quedar guardada durante el mismo horario, teniendo en cuenta que debe observar esa veda tanto si su máquina es de dos tiempos como si es de cuatro tiempos.
Para los taxis, la prohibición de circular hoy está vigente para aquellos cuyas placas finalizan en 6, entre las 6 de la mañana y las 8 de la noche.
La desobediencia de la norma puede acarrear multas de hasta 580.000 pesos e inclusive la inmovilización del vehículo. Esto no solo se ocasiona si el que incurre en la conducta irregular es un conductor de transporte particular, sino que se aplica para los operadores de los “amarillos”.
Otro factor importante a tener en cuenta es que todas las autoridades de tránsito y transporte de los diez municipios metopolitanos (Envigado, Itagüí, Caldas, La Estrella, Sabaneta, Medellín, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, están autorizadas para emitir sanciones sobre este tema, ya que la medida fue acordada por todas las localidades.
La restricción del pico y placa no tiene vías exentas en el área urbana del valle de Aburrá, solo en las zonas rurales de los municipios que, para el caso de Medellín, corresponde a los cinco corregimientos: San Sebastián de Palmitas, San Antonio de Prado, Altavista, San Cristóbal y Santa Elena.
El pico y placa tiene como objetivo principal disminuir las congestiones vehiculares, debido a la evidente insuficiencia de vías para que circulen los carros y motos en esta jurisdicción, y en especial en Medellín, pero adicionalmente, mejoraría la calidad del aire, otro problema grave que se vive en los municipios metropolitanos,