En agosto habrá nueva rotación del pico y placa en Medellín
La primera semana será pedagógica y el 8 de agosto iniciará el periodo sancionatorio.
Me gusta escuchar las historias de la ciudad. Hago parte del Área Metro.
A partir del lunes 1 de agosto inicia una nueva rotación del pico y placa en Medellín. La medida que rige para vehículos particulares y motos de dos tiempos conservará su horario de restricción de lunes a viernes, entre las 7:00 y 8:30 de la mañana y desde las 5:30 de la tarde hasta las 7:00 de la noche.
La prohibición de circulación para los taxis seguirá igual, cada dos semanas entre las 6:00 de la mañana y las 8:00 de la noche.
La primera semana que se implementen los nuevos turnos, la sanción será pedagógica y a partir del 8 de agosto iniciará la imposición de multas a quienes incumplan.
El secretario de Movilidad de Medellín, Juan Esteban Martínez, recordó que “para aquellos que infrinjan la medida el valor del comparendo será de 15 salarios mínimos diarios, que corresponden hoy a 344.730 pesos”.
El funcionario invitó a la ciudadanía a respetar la norma y así evitar “dolores de cabeza” por las multas.
“Necesitamos un asunto de corresponsabilidad, que no infrinjamos la norma. Le estaremos ayudando al medio ambiente y a la circulación en las horas pico que rige la medida”
Las excepciones y consideraciones para la medida están consignadas en el decreto 162, documento que se podrá conocer a través de los medios de comunicación de la Administración Municipal y la Secretaría de Movilidad.
Iván Sarmiento, experto en movilidad de la Universidad Nacional, recordó que cuando se creó la medida, en 2005, sacó de circulación un 20 por ciento de los vehículos en las horas pico (dos dígitos cada día). En el 2008, se amplió al 40 por ciento (4 dígitos) y se consiguió mejorar otra vez la congestión. “Pero en el 2012 la situación volvió a ser igual que en el 2004, cuando se empezó a aplicar la medida”, anotó.
Para Sarmiento, “cada vez que el parque automotor crece, la efectividad de la medida se disipa o desaparece”. Señaló que ya no es posible aumentar la base de restricción y aunque la gente ha aprendido a evitar las zonas más congestionadas, las dificultades de circulación se han ido extendiendo por la ciudad.