Plan Maestro del José María Córdova valdrá $1,2 billones
Aerocivil recibió el documento, que está estipulado para ejecutarse en tres fases hasta 2036. La segunda pista sólo se haría entre 2038 y 2040.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.
En el 2036, el aeropuerto José María Córdova (de Rionegro) movilizará 13,5 millones de pasajeros y 177 mil toneladas de carga en 131 mil operaciones aéreas anuales, según contempla el Plan Maestro para dicho terminal aéreo, que actualmente moviliza un promedio de 6 millones 500 mil pasajeros por año.
La Aeronáutica Civil reveló los detalles de este Plan, que fue elaborado por la Unión Temporal Rionegro (UT Rionegro), conformada por las empresas de consultoría Mott MacDonald, Aertec Solutions y UG21, “todas ellas con dilatada experiencia en planificación de aeropuertos en Colombia y a nivel internacional”, explica la Aerocivil.
El Plan está contemplado para ejecutarse en tres fases que irán hasta 2036: la uno, entre el 2016 y el 2021; la dos, entre el 2022 y el 2026; y la tres, entre el 2027 y el 2036. Cada una desarrollará obras por un costo de $1,2 billones. La segunda pista solo se construiría entre 2038 y 2040.
El Plan Maestro es “una hoja de ruta” para definir las inversiones y los tiempos para ensanchar la capacidad del aeropuerto, explicó el vicepresidente, Germán Vargas Lleras, que el pasado 4 de agosto firmó con la Gobernación el convenio para el cobro de una sobretasa aeroportuaria que liberó a los habitantes de Rionegro de pagar valorización por el Túnel de Oriente.
primera fase: mejorar vías de acceso
Según el documento, en los cinco años desde 2016 hasta 2021, se ampliará la franja de la pista actual, se crearán dos plataformas para aviación comercial y aviación general, se abocarán mejoras operacionales en los procesos internos y se iniciará la ejecución de las vías de acceso desde Medellín y los municipios vecinos, buscando reducir los tiempos de desplazamiento.
Fase 2: zona de mantenimiento de aeronaves
Actualmente, la pista mide 3.600 metros. En esta fase se alargará 4.000 metros. El Plan contempla la extensión de la plataforma comercial y la ampliación del terminal de pasajeros, lo que permitirá una reorganización interna de espacios comerciales y atención de las aerolíneas, y mejorar la terminal de carga.
Entre enero y agosto de este año, el José María movilizó 5 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento de 13,6 puntos porcentuales. El terminal aéreo es considerado el segundo del país, después de Eldorado, de Bogotá.
Esta etapa contempla un nodo intermodal de transporte.
fase 3: nuevo parqueadero construido
La última fase está planeada a nueve años y proyecta mejorar las calles de rodaje, ampliar el muelle internacional y construir otro parqueadero.
“Es positivo que el Plan esté listo, la modernización del aeropuerto va a impactar significativamente el territorio”, señaló el presidente de la Cámara de Comercio del Oriente, Rodrigo Zuluaga.