Por caminos seguros para las mujeres en El Salado
Una movilización en zona rural de Envigado prendió las alarmas sobre denuncias recientes de acoso y abuso sexual. Autoridades responden.
Más periodista que comunicador social. Apasionado por la lectura, la escritura y la historia. Enfermo por los deportes e inmerso en el mundo digital.
Armadas de pancartas, pinturas y un coraje que se multiplica cuando están juntas, un grupo de mujeres jóvenes del Valle de Aburrá, apoyadas por algunos hombres, salió el pasado domingo a las inmediaciones del ecoparque El Salado, en el municipio de Envigado, para expresar su apoyo a las que denunciaron ser víctimas de acoso o abuso sexual en esa zona.
La convocatoria fue liderada por el colectivo de mujeres La Calle Es Nuestra y se motivó por un hecho reciente que ocurrió en la vereda El Vallano. A la protesta el domingo llegaron entre 80 y 100 personas, que pidieron respuestas de las autoridades y celeridad en las investigaciones que se adelantan por los últimos asaltos documentados en esa zona que es frecuentada por caminantes y amantes del ecoturismo.
El parque es la puerta de entrada a la vereda El Vallano, a la que concurren caminantes de manera frecuente, pero que tiene condiciones de boscosidad y parajes solitarios.
“La protesta se volvió como una bola de nieve porque una vez comenzamos a hacerlo público nos empezaron a contactar mujeres a decirnos que esos no eran los únicos casos en Envigado, por eso decidimos acompañarlas para que sepan que no están solas”, indicó Valeria Mira, abogada e integrante del colectivo La Calle Es Nuestra.
Respuesta de la Alcaldía
La administración aclaró que la Secretaría de Seguridad de Envigado, en conjunto con la Policía y la Fiscalía, aplica diferentes estrategias para extender la seguridad a las zonas más alejadas del municipio.
Entre las principales estrategias resaltan la creación de grupos de comunicaciones con la comunidad, vía WhatsApp, para atender con el centro de monitoreo requerimientos en tiempo real; la llegada de la Policía de Turismo al municipio que acompaña a visitantes y desarrollan acciones de prevención y los controles en zonas rurales con apoyo de la Unidad de Carabineros y la Policía.
Los reportes oficiales registran dos denuncias de violación ocurridas en esa zona boscosa de Envigado en lo corrido de los últimos dos años: uno en 2018 que dejó como víctimas a dos extranjeras y otro hace menos de un mes que sufrió un grupo de estudiantes universitarias.
Sobre el más reciente hecho, el mayor Ramiro Montañez, comandante de la estación de Policía de Envigado, reportó que tiene avances significativos en la investigación para dar con el responsable.
El colectivo La Calle Es Nuestra sostiene que conoce reportes de más situaciones, así algunas no tengan denuncia formal (por miedo de las víctimas) o el agresor no haya alcanzado a consumar la violación.
“Cuando hablamos de quince casos es el cálculo que hacemos gracias a lo que hemos hablado con las mujeres de la zona, pero seguramente las denuncias son menos. Sin embargo, estamos convencidas de que es algo sistemático”, dijo una de las voceras.
Recomendaciones
La Alcaldía de Envigado recomendó a los turistas, mujeres y hombres, informar a las autoridades de la localidad cuando visiten rutas ecológicas dentro de la vereda El Vallano por fuera del ecoparque El Salado.
También sugirieron no ingresar a la zona o realizar caminatas después de las 3:00 p.m., además de estar acompañados siempre por un guía turístico o un vecino que conozca la zona boscosa .