Antioquia

Duque ratifica a Suárez como gobernador (e) de Antioquia

Periodista de la Universidad de Antioquia con estudios en escritura de guión de ficción y no ficción.

15 de septiembre de 2020

A través del decreto 1246 de 2020 el presidente Iván Duque ha ratificado la designación de Luis Fernando Suárez como gobernador encargado de Antioquia. Esta era una decisión pendiente desde que el pasado 11 de junio se conociera la terna de la que el presidente debía elegir el gobernador encargado que deberá estar al frente del departamento mientras se resuelve la situación jurídica de Aníbal Gaviria.

Dicha terna estaba compuesta, además de Suárez, por Luz Elena Gaviria López, secretaria de Hacienda y Juan Pablo López, titular de la cartera de Infraestructura Física. El encargado de hacer la terna fue el movimiento político por el que Aníbal Gaviria se eligió, el grupo significativo de ciudadanos Es El Momento de Antioquia.

Puede ver: La cronología de la investigación contra Aníbal Gaviria por la Troncal de la Paz

En el decreto que se conoce hoy se da respuesta a una inquietud que se tenía en Antioquia sobre la validez de la terna elegida por ese movimiento, dado que aunque Gaviria se presentó a través de él, ya en la candidatura tuvo apoyos de variados partidos políticos. Pese a eso, según concepto del Consejo Nacional Electoral, esto no invalidó la terna.

“(...) al realizar una interpretación equilibrada y garantista frente al vacío objeto de estudio dentro del acuerdo de coalición, considera que el pluricitado Grupo Significativo de Ciudadanos se encuentra facultado también para temar en caso de faltas temporales del Gobernador; esto, sin alterar el acuerdo de coalición suscrito, ni tampoco recreando una voluntad inexistente, que desdibuje el contenido del mismo, conservando de esta manera el cumplimiento el (sic) programa de gobierno por el cual los electores manifestaron su voluntad en las urnas”, se puede leer en el decreto.

La Gobernación de Antioquia celebró la decisión vía redes sociales. “Se conserva el programa presentado a los antioqueños y por el cual eligieron a Aníbal Gaviria”. Este proceso se hace de acuerdo la ley. La suspensión provisional en el desempeño de funciones dentro de un proceso penal es considerada como una falta temporal, según el literal E del artículo 99 de la Ley 136 de 1994.

Puede ver: La historia (y el contrato) de la Troncal de la Paz que originó proceso contra Aníbal Gaviria

Y es causal de suspensión (numeral 2 del artículo 105 de la misma ley) el haberse dictado medida de aseguramiento, con privación efectiva de la libertad, siempre que esté debidamente ejecutoriada, como sucedió con Gaviria. Para suplir esa suspensión la ley establece que el presidente de la República debe designar un gobernador del mismo movimiento y filiación política del titular, de terna que presente el movimiento por el cual fue elegido el mandatario en 2019.