Programa de Alimentación Escolar en Antioquia necesita más recursos para crecer
Según Maná, en 2019 el programa funciona con $86.000 millones, pero requiere más del doble del presupuesto para resolver asuntos pendientes.
Periodista del Área Metro. Me interesa la memoria histórica, los temas culturales y los relatos que sean un punto de encuentro con la ciudad en la que vivo, las personas que la habitan y las historias que reservan.
No lo ha tenido tan fácil el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Antioquia. La estrategia, que beneficia a 270.300 estudiantes en los 117 municipios que son competencia de la Gobernación de Antioquia, vio su presupuesto apretado en 2018, pero consiguió asegurar la prestación del servicio para todo este año.
Hugo Alexander Díaz, gerente de Seguridad Alimentaria y Nutricional –Maná – de la Gobernación recordó que a finales de 2018, más de 50.000 estudiantes estaban en riesgo de quedarse por fuera de la cobertura del PAE para el primer semestre de 2019.
Díaz agregó que esto se debía a que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) había entregado para 2018 un total de $35.000 millones, un presupuesto insuficiente para el PAE. Sin embargo, en septiembre, el MEN aportó $4.000 millones más para atender a la población que se iba a quedar sin atención.
Este año, indicó el gerente, tras las insistencias de los gobiernos locales en la necesidad de aumentar el presupuesto, la cartera nacional giró $51.000 millones para el programa.
“Con esos recursos tenemos garantizada la prestación del servicio hasta la finalización del calendario escolar en 4.300 instituciones educativas de Antioquia”, concluyó Díez.
Aún hay falencias
Sin embargo, el Departamento aún tiene deficiencias que, según Maná, no alcanzan a suplirse con el actual presupuesto ($86.000 millones para 2019). Díez precisó que los recursos solo alcanzan para la preparación de los alimentos, el transporte y la limpieza.
Quedan por fuera ítems como la dotación de los restaurantes escolares, la capacitación y pago a los manipuladores de alimentos y la optimización de la infraestructura educativa para garantizar la calidad del servicio.
“Si hoy fuéramos a hablar de lo que valdría el programa en Antioquia, en términos reales y operando de manera integral, el costo para 300.000 estudiantes sería de $260.000 millones. Y hoy estamos en $86.000 millones”, dijo Díez.
Otro de los pendientes es el pago a los manipuladores de alimentos, que en el PAE funciona como un voluntariado. Algunos municipios, con recursos propios y buscando otras fuentes de financiación, han establecido contratos laborales, pero otros no pueden invertir en el pago.
Fue reestructurado
En medio de todo, hay avances. En Antioquia, Maná logró instalar el año pasado un aplicativo web llamado Simón. A través de la plataforma, los maestros, estudiantes y padres de familia pueden presentar reclamaciones o solicitudes en tiempo real, lo que facilita el trabajo de control y seguimiento al proyecto.
Wilson Andrés Grajales, docente de la sede Nicolás Ruiz de la I.E. Rural Porfirio Barba Jacob, de la vereda El Caney en Santa Rosa de Osos, destacó el avance del PAE y recordó que, aunque el año pasado hubo una suspensión de dos meses en el servicio, este año ha funcionado con normalidad.
Lina Jaramillo, madre de familia del Centro Educativo Rural Las Mercedes de Marinilla, dijo que en la institución tampoco han tenido problemas con el PAE este año y que el programa “ cumple con buena comida y es suficiente”. Agregó que allí se creó una comisión de padres para vigilar el tema en caso de inconvenientes.
El Ministerio de Educación reportó, por su parte, una reestructuración del programa a finales de 2018. Entre las medidas a adoptar la cartera anunció un incremento del 48,3 % en el presupuesto del PAE, para llegar a un total de $1,075 billones durante 2019.
También, el MEN ratificó el aumento en la cobertura (de 5’300.000 a 5’600.000 niños atendidos) y la habilitación del registro obligatorio de beneficiarios del PAE dentro del Sistema de Matrículas Estudiantil – SIMAT, como un requisito para el giro de los recursos .