Antioquia

300 conductores protestaron por crimen de un compañero en Medellín

Periodista de la Universidad de Antioquia interesado en temas políticos y culturales. Mi bandera: escribir siempre y llevar la vida al ritmo de la salsa y el rock.

15 de julio de 2018

Como señal de rechazo por el homicidio de un conductor de bus en el barrio Calasanz de Medellín, este sábado desfilaron por las calles 300 compañeros que manejan las rutas 242 (Floresta San Juan), 310 y 311 (Calasanz - Boston) en algunos de los barrios de las comunas 12 y 13 de la capital antioqueña.

La protesta, con los vehículos decorados con cintas de color morado en señal de luto, arrancó alrededor de las 4:00 p.m. desde un parqueadero donde estaban estacionados en Blanquizal y, partiendo del Éxito de Robledo, recorrerieron las calles de la ciudad haciendo sonar sus pitos para mostrar su inconformidad con la situación de inseguridad que los afecta.

Los conductores manifestaron que están cansados de la violencia, de los cobros extorsivos de los que son víctimas para poder trabajar, y aseguran que no prestarán servicio hasta que la Administración Municipal y la Policía les brinden garantías para hacerlo.

“Estamos trabajando para sostener a la familia pero no tenemos nada que ver con el conflicto armado que se vive en las comunas de Medellín”, expresó Elkin Castro, uno de los buseteros que participó de la protesta.

El paro de estas rutas de buses afecta alrededor de 10.000 personas en barrios como Juan XXIII, La Quiebra, La Frontera, Floresta, Santa Lucía, Blanquizal, El Pesebre y Calasanz.

Lea también: Homicidio y extorsiones frenan rutas en el occidente

En la caravana, según pudo conocer EL COLOMBIANO, también participaron algunos taxistas, además de las rutas de las empresas Coonatra y Palenque Robledal.

La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá indicó que el acompañamiento al transporte público ha sido permanente y no descansan en el confrontamiento directo con las bandas criminales que delinquen en el occidente de Medellín.