Proyecto Parques del Río sigue siendo impopular
Para algunos concejales y ciudadanos, el proyecto no fue bien pleneado; además, creen que tendrá sobrecostos y no cumplirá el cronograma.
Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.
“Quien no conoce la historia, se condena a repetirla”. Con este adagio popular, el concejal Juan Felipe Campuzano Zuluaga reiteró su llamado de alerta con el proyecto Parques del Río Medellín, el cual, según él, le generará a la ciudad más problemas que beneficios, tanto en el corto como en el mediano y largo plazo.
El corporado del Partido de la U., miembro de la primera bancada que citó a la Administración Municipal al debate de control, expresó que esta obra es traumática y perjudicial para la ciudad en materia social, ambiental y económica, siendo esta última, la que más le preocupa.
Al respecto, Campuzano está convencido de que el proyecto no tienen bases financieras sólidas. Mencionó que, en el 2012, habían dicho que Parques del Río costaría 2 billones de pesos y que ahora, en el 2015, 4,3 billones de pesos.
“Es decir, en tres años, los costos han aumentado más del doble. Entonces, si en casi tres años, sin haber movido una sola piedra, se aumentaron los costos en 2,3 billones de pesos, me gustaría saber en cuánto se va a aumentar el valor de la totalidad del proyecto. ¿Quién va a pagar eso? Pasará los mismo que sucede hoy con los residentes de El Poblado, que les pasaron la ‘facturita’ por debajo de la puerta”, afirmó el concejal.
Para dar un ejemplo, Campuzano recordó los sobrecostos que tuvo el puente Gilberto Echeverri Mejía (4 Sur), el cual fue presentado con un valor inicial de 71.643 millones de pesos y terminó costando alrededor de 200.000 millones de pesos.
Sucedió allá, sucederá acá
El cabildante comparó a Parques del Río con obras similares alrededor del mundo. Referenció los problemas de incumplimientos en el cronograma, sobrecostos y corrupción que tuvo el proyecto The Big Dig, de Boston (Estados Unidos); mencionó los inconvenientes que tiene el M30 en Madrid (España), el cual tuvo un sobrecosto de más del 300 por ciento; y evidenció las inundaciones que sufrió en los últimos días el proyecto Vía Rimac de Lima (Perú).
“¿Del proyecto, solo se tiene información relevante y definitiva del tramo 1A y 1B, ¿cómo es posible decir que la obra vale 4,3 billones de pesos cuando no tenemos ni idea de cómo vamos a hacer los siguientes cuatro tramos? Me causa sorpresa que expongan los costos de una obra sin tener los diseños definitivos; diseños que están cuestionados por las mismas personas que realizan la construcción”, dijo Campuzano.
¿Entregarán a la carrera?
Como ya la etapa 1A de Parques del Río no tiene reversa, uno de los temores que más rodea al proyecto es la entrega prematura de las obras que se adelantan a la fecha.
“Aquí pretendemos que en seis meses sea entregada la etapa 1A, con el afán de cortar la cinta. Se volverá a repetir un problema grave que tiene Medellín y que en el Concejo se ha denunciado de manera reiterada: los tiempos políticos están por encima de los técnicos y, ¿quiénes terminan pagando los errores? Los contribuyentes”, mencionó Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, concejal del Partido Liberal.
Por su parte, y en defensa del proyecto Parques del Río, el también concejal liberal, Carlos Mario Mejía Múnera, comentó que la Corporación está velando para que la obra se entregue de manera adecuada y cuando deba hacerse.
“No creo que se tengan afanes por parte de la Administración Municipal. Sí se están acelerando las obras, pero porque habíamos notado que no se estaba trabajando, ni los fines de semana, ni en horario nocturno; por eso pedimos que se hiciera uso de ese tiempo que estaba disponible. No queremos que la obra se entregue de manera temprana para que después esto genere problemas”, dijo Mejía Múnera, dando un parte de tranquilidad a los ciudadanos.