Antioquia

En Medellín “reciclan” los puentes peatonales

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

01 de febrero de 2019

El puente peatonal que desde hace años acompaña a los fieles que visitan la iglesia de La América se trasteará de barrio. La Secretaría de Infraestructura de Medellín informó que adelanta acciones para desmontar la estructura y trasladarla al barrio Belén Rincón, donde será reubicado sobre el cauce de la quebrada La Pabón.

La decisión de retirar la estructura se tomó con base en un estudio de la Alcaldía que concluyó que sólo 5 % de las personas que pasan por la calle San Juan con carrera 84 usan el puente. “La comunidad prefiere emplear el paso seguro a nivel que es controlado por semáforo, ya que genera menos esfuerzo, en especial para adultos mayores y personas con movilidad reducida”, reportó la administración municipal.

La Secretaría de Infraestructura sostiene que reciclar la parte metálica del puente es más barato que construir uno nuevo: según sus cálculos genera un ahorro de $75 millones, pues solo se necesitan $235 millones para cimentar y construir obras complementarias, mientras que la edificación completa de un puente nuevo requiere una inversión de $310 millones.

“Con el reciclaje de la parte metálica del puente, la Administración Municipal aporta un ahorro de 71 % en el consumo de energía y de 69 % en emisiones de dióxido de carbono”, reportó Infraestructura en un comunicado.

Menos puentes peatonales

Medellín decidió incentivar los de cruces seguros a nivel y evitar la construcción de más puentes peatonales, por medio del Acuerdo 084 de 2018 aprobado el pasado 15 de julio por el Concejo y sancionado por la Alcaldía el 25 de julio del año pasado.

Lea: Medellín no le apostará más a los puentes peatonales

En su momento, Iván Sarmiento, experto en seguridad vial y docente del departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional, valoró la decisión pues, según él, los puentes peatonales fueron algo que en el pasado se consideró adecuado, pero hoy solo se deben usar en vías como autopistas u otras que se ubiquen en las periferias.

Este no es el primer puente de la ciudad que se recicla. Antes de la aprobación de la norma ya se había trasladado el que estaba ubicado frente al colegio San Carlos, en el barrio Belén. En 2016 esa estructura fue instalada sobre la quebrada Santa Elena, en la vereda Media Luna.

Y la Alcaldía también adelanta estudios para llevarse el puente peatonal instalado sobre la Avenida Las Vegas, frente al Inem José Félix de Restrepo. El plan es instalarlo sobre la quebrada La Honda, para permitir el paso de los habitantes del barrio Manrique.