Riesgo de que se caiga la vía, el fantasma que persigue a la cosecha cafetera
La carretera Concordia-Betulia tiene tres puntos críticos por fallas geológicas.
La banca podría caerse. Si eso pasa, la cosecha podría perderse. Autoridades responden
Comunicador Social-Periodista de la UPB. Redactor del Área Metro de El Colombiano.
En Betulia se llevan dos cuentas regresivas de manera paralela. La primera, el tiempo que falta para que comience la cosecha cafetera: unos 15 días. La segunda: el tiempo que resta para que la vía principal, que conduce a Concordia, pierda la banca. Y, aunque esta es incierta, es el temor que paraliza a los cafeteros. “Necesitamos ayuda, que arreglen la carretera. Si se pierde la banca, nos quedamos con todo el café y la cosecha se pone en riesgo”, dijo, con preocupación, León Vélez, un productor de la zona.
Betulia es un municipio del Suroeste antioqueño, situado a 1.600 metros sobre el nivel del mar, en la Cordillera Occidental. Cada año, según el Comité de Cafeteros de Antioquia, produce 150.000 sacos de café. Su economía depende, casi exclusivamente, de la producción del grano. La cosecha próxima representa cerca del 70 % de la producción anual, es decir, un poco más de 105.000 sacos. Esa es la cantidad que se podría represar.
Juan Manuel Lema, el alcalde, se expresó sobre la importancia de ese producto: “Es un municipio netamente cafetero. Acá olemos a café y dependemos de la cosecha”.
Por eso se hace la cuenta regresiva, con ansiedad, de que llegue la cosecha cafetera. Y es ahí en donde interviene la segunda cuenta regresiva. La vía que conduce de Concordia a Betulia, que es la conexión del municipio, presenta un evidente deterioro desde hace varios años. Pero hay un paso en particular, conocido como El Basurero, en donde hay una falla geológica que amenaza con llevarse la banca.
Otro de los puntos preocupantes es el de Majagual, en donde la Gobernación de Antioquia ha hecho varias intervenciones. A cinco metros de ahí, sin embargo, relató el alcalde, la calzada se ha hundido unos 50 centímetros. “De continuar el invierno como se prevé, la banca se va a perder. Es cuestión de tiempo. Lo grave es que es nuestra única salida hacia Medellín y se nos represaría el café”, indicó.
Y, si bien el municipio tiene alternativas para sacar el grano, estas no son las ideales. Una de las opciones es sacarlo por la vía Altamira-Cangrejo, pero es muy estrecha y no permite el paso de tractomulas. Además de eso, la vía, dijo el alcalde, es utilizada por grupos armados.
León Vélez, el caficultor citado al comienzo, tiene 120.000 palos en Betulia. A su parecer, la vía se ha deteriorado con el paso de los años. Cuestiona el papel de las autoridades: “Estamos extremadamente preocupados porque, en cualquier momento, uno de los tres puntos críticos se vienen al suelo. Estamos abandonados por los gobiernos nacional y departamental. Este año, con el invierno, la situación ha empeorado y estamos en alerta máxima”.
¿Hay soluciones?
El secretario Seres de Infraestructura, Hábitat y Sostenibilidad de Antioquia, Juan Pablo López, reconoció que, pese a la intervenciones que han hecho en la vía Concordia-Betulia-Urrao, hay riesgos inminentes de que se pierda la vía. “La temporada de lluvias ha sido muy fuerte y las fallas geológicas son muy graves. Hoy no tenemos la posibilidad de hacer una obra contundente que solucione el problema, sino que estamos mitigando la situación con maquinaria amarilla por si hay un deslizamiento”, dijo López.
Por su parte, Gloria Amparo Alzate, subsecretaria operativa de la Secretaría de Infraestructura de Antioquia, dijo que los tres puntos críticos son Majagual, El Basurero y el Brochal. “No creemos que vaya a haber una falla total de la vía, pero dependerá del invierno. Si continúa así, atenderemos prontamente lo que ocurra”, precisó Alzate.
En el momento se están evaluando los diseños de obras que permitan eliminar los riesgos. El representante a la Cámara Juan Espinal ha estado al tanto del tema y, pese a que reconoce que la Gobernación se ha comprometido en mitigar los problemas, exige una intervención integral: “La vía entre Concordia y Betulia tiene problemas desde hace años. El llamado al Gobierno Nacional y al departamental es a que no abandonen esta vía. No podemos permitir que la vía se paralice porque, además del café, Urrao produce el 54 % del aguacate hass del departamento: 6.400 hectáreas”.
Álvaro Jaramillo, presidente ejecutivo del Comité de Cafeteros de Antioquia, comentó que, pese a que el café no es un producto perecedero, sí podría represarse ante la caída de la banca y el problema es que no hay suficiente capacidad para almacenarlo ante un cierre de varios días.
“Esperamos que, con el plan que tiene la Gobernación, no lleguemos a una situación extrema. Solo ante una situación de fuerza mayor nos veríamos impedidos de comprarles el café a los caficultores de Betulia ”, dijo Jaramillo.
Pero los cafeteros como León Vélez, que anhelan una cosecha de buenas proporciones, no tienen de otra que esperar que la vía no pierda la banca: “Si los cafés se represan, se pierde la economía de este pueblo, que solo es cafetero”