Antioquia

Taxistas de Medellín volverán a usar radioteléfonos

Iniciativa surgió de agremiaciones de Medellín como alternativa a los problemas de seguridad que afrontan en su trabajo.

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

08 de octubre de 2019

En una época dominada por los celulares, las aplicaciones de mensajería y de transporte, los taxistas de Medellín decidieron organizarse y volver a usar un sistema de comunicaciones que había quedado obsoleto: el radioteléfono.

John Freddy Escudero, líder de la Asociación Taxistas Unidos de Medellín, explicó que en la actualidad 150 taxistas ya volvieron a instalar el sistema que fue clave para su trabajo en los 90.

“Es un sistema que se retomó porque consideramos que nos facilita comunicarnos entre nosotros. Además, ya tenemos los códigos establecidos para comunicarnos en caso de algún riesgo y en estos días nos ha servido más que la misma tecnología actual”, declaró el líder.

Andrés Julián Cuartas Arbeláez, conductor desde hace 14 años, contó que archivó el sistema de comunicaciones hace seis años. “Lo había dejado porque me dediqué a manejar carro con otras aplicaciones que no daban lo que realmente uno como taxista quisiera”, dijo. Hace un par de meses volvió a instalarlo ante la sugerencia de varios compañeros que ya le habían contado de las redes que conformaron.

Primeros resultados

Andrés Lopera, taxista desde hace 18 años, reveló que hace un par de semanas a uno de sus compañeros le robaron el espejo del carro en el barrio Prado Centro. Él, que ya había instalado el radioteléfono, escuchó lo que pasó y acudió al llamado. “La reacción por este medio fue muy eficaz porque las unidades llegaron, hicimos un anillo de seguridad, ubicamos estos malhechores y acordonamos la zona. Ellos fueron capturados por la Policía y judicializados”, agregó.

Más tecnologías

Pero esta no es la única herramienta de seguridad que tienen los conductores del servicio de transporte público individual de pasajeros.

“Ellos hacen parte de mesas de trabajo con la Secretaría de Movilidad y de grupos de alerta con la Policía. Están enlazados a la línea 123 y cuando se reportan situaciones de urgencia hay respuesta inmediata”, explicó el general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana.

Escudero aclaró que, aunque las otras tecnologías han funcionado, el radioteléfono se volvió la opción ideal por la velocidad.

“Los celulares no se pueden mirar cuando estamos en una carrera, porque eso genera sanciones. Con los radios ya conocemos los sonidos y códigos, y podemos reaccionar con prontitud ante cualquier emergencia”, precisó.

En promedio, según cifras oficiales, cada día 12 taxistas son víctimas de asalto.

De hecho, el último paro masivo de conductores tuvo lugar en junio de 2018 cuando cientos de “amarillos” marcharon por las calles de Medellín exigiendo mayores condiciones de seguridad, pues en menos de seis meses cinco de sus compañeros fueron asesinados a manos de bandas de asaltantes.

Hoy, con la unión de tecnologías, ellos esperan que sus taxis se conviertan en una opción segura para ellos y sus pasajeros .