No paran salidas en el gabinete de Quintero: otros dos funcionarios dejaron su cargos
Se trata del exsecretario de Gestión y Control Territorial y el exsubsecretario de Catastro.
Este martes se conocieron dos nuevas salidas del gabinete de la Alcaldía de Medellín. Se trata de Carlos Mario Montoya Serna, quien fungía como secretario de Gestión y Control Territorial, e Iván Mauricio Salazar Echeverry, que estaba a cargo de la Subsecretaría de Catastro.
Así lo confirmó el decreto 865 de este lunes 17 de octubre, en el cual el alcalde Daniel Quintero acepta la renuncia de ambos funcionarios, haciendo hincapié en la figura de libre nombramiento y remoción, bajo el concepto de “aceptación de renuncias”.
La vacancia de estos despachos se dio de manera inmediata, según reza el documento de tres páginas. Estas hacen parte del pedido de renuncias protocolarias solicitadas por el alcalde Quintero a todo su gabinete el pasado 29 de septiembre.
Entonces, el mandatario local le pidió a su equipo de gobierno la renuncia a través de Twitter. Justificó: “Desde hoy y hasta el próximo 29 de octubre nos reuniremos para diseñar el equipo que cerrará con broche de oro nuestra administración, y al que en 2023 con amor y valor defenderá a Medellín y derrotará al uribismo”.
La movida, según las razones entregadas por Quintero, tiene un fin insoslayable: el alcalde busca hacer campaña en las elecciones locales del próximo año con su equipo de confianza, además de decantar una candidatura sólida que pueda hacerse al máximo cargo de la ciudad para el periodo 2024-2027.
Aunque las turbulencias en el gabinete han sido un patrón en esta administración, tal cual ocurrió con la desbandada de varios secretarios que luego aterrizaron en la campaña del hoy presidente Gustavo Petro, las salidas de Montoya y Salazar no fueron las primeras aceptadas por Quintero, luego de su pedido.
El primero en dejar el cargo fue Alejandro Arias, quien se venía desempeñando como secretario de Desarrollo Económico. La renuncia se confirmó el 10 de octubre en el consejo de gobierno, dejando claro que su salida respondía a la directriz del mandatario. Aunque se comenta que Arias suplirá un espacio en el sector empresarial, aún es información extraoficial.
Cabe anotar, en lo que respecta a estas últimas salidas, que el nombre de Montoya Serna cobró particular relevancia en medio del negocio por el megalote de Aguas Vivas, transacción que el Consejo de Estado impidió hace una semana.
El negocio, que sería el resultado de una conciliación entre los titulares del lote, las firmas IDC, Técnicas Constructivas y Juan Manuel Villegas, y la administración se proyectó en $40.509 millones.
Aunque la Procuraduría le dio el visto bueno al negocio, en una sentencia previa a la vacancia judicial de diciembre de 2021, el Tribunal Administrativo de Antioquia lo rechazó. Si bien aceptó que pudo haber vicios legales, conceptuó que estos no alcanzaban a invalidar el acto y que en cambio se podía lesionar el patrimonio público.
Lo que dijo el Consejo de Estado, por su parte, fue que la conciliación no era el mecanismo apropiado para subsanar las fallas de legalidad que se alegaron frente a la cesión gratuita del lote en mención.
Ha llamado la atención, tal cual ha denunciado este diario, que uno de los socios de Aguas Vivas fue el exgobernador y exalcalde Luis Pérez. Además, que detrás de IDC ha estado Felipe Agudelo, gran amigo y asesor de este en campañas electorales.
Además, el exsecretario Montoya Serna ha sido aliado político del exmandatario de Medellín que actualmente es investigado por la Fiscalía debido a su vinculación con un negocio en el que hay sombras de narcos y paramilitares, el de Torrealta, en el municipio de El Retiro.