Residentes y comerciantes de la vía Bello–San Félix alertan por riesgo de deslizamientos
Comunidad señala que, pese del peligro en la zona de que caiga un nuevo alud, no ha habido una atención oportuna por parte de la Alcaldía. Administración se defiende.
Parte de la comunidad del municipio de Bello se encuentra atemorizada a raíz del abandono actual de la vía que lleva de la centralidad del municipio hacia su corregimiento de San Félix, toda vez que de seguir sin atenderse la problemática se podrían dar deslizamientos que causarían riesgo a conductores y residentes de la zona.
La grave situación denunciada por Teleantioquia Noticias se da en el sector de La Banca, donde se han dado varios movimientos en masa sobre este eje vial que es la única conexión entre los dos puntos y que a raíz de las emergencias debió cerrarse en mayo por culpa de un gran deslizamiento que se dio allí.
“Hay aproximadamente 10 mil metros cúbicos de montaña sueltos que pueden en cualquier momento desprenderse sobre los usuarios y lo grave es que la administración no está haciendo ninguna atención sobre esta emergencia”, advirtió al noticiero el concejal Daniel Quintero Espitia.
Aparte del riesgo que representa la falta de atención en la vía, los comerciantes del sector denuncian que el temor a nuevos deslizamientos y el descuido del eje vial han mermado la cantidad de transporte que pasa por allí, hecho que a repercutido en sus finanzas.
Frente a estas denuncias hechas por la comunidad John Alexander Osorio Osorio, secretario de Gestión del Riesgo y Atención a Desastres de Bello, indicó que desde el 4 de febrero –fecha en la que comenzaron a darse las emergencias en la zona– la Alcaldía por medio de sus contratistas ha atendido los daños en La Banca.
Osorio apuntó que incluso durante las emergencias del 28 de abril y del 5 de mayo, cuando se vino un gran alud de tierra sobre el sector Chachafruto del mismo eje vial, el apoyo a la comunidad para recuperar la carretera ha sido constante.
“Hay una empresa contratista desplegada en el sector identificando los nueve puntos en riesgo. Nunca hemos dejado de acompañar la zona, tanto que esta ya quedó libre de piedras y hoy el paso está permitido”, comentó el funcionario.
Sin embargo, lo dicho por Osorio contrasta con lo señalado por vecinos y comerciantes de la zona quienes indicaron que –ante la falta de apoyo y los graves perjuicios económicos– fue a la misma comunidad la que le tocó abrir la vía oda vez que el contratista se habría ido del sector.
Según el secretario, por ahora se mantienen los diálogos con la comunidad para que por medio de la Secretaría de Movilidad se de apertura oficialmente a la vía; y con la Secretaría de Educación para que los estudiantes puedan retornar a las escuelas de la zona. Y eso sí, desde ya se comentó que habrá necesidad de intervenciones más profundas para dejar la vía en óptimas condiciones.