Antioquia cuenta con el primer colegio rural bilingüe en inglés
Estudiantes y docentes de una institución pública de Rionegro recibieron certificación para operar en todos los cursos en 2021. Este fue el proceso.
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.
Hace seis años, cuando Fernando Frasser llegó como rector al Colegio Rural Domingo Savio, ubicado en la vereda Guayabito de Rionegro, se encontró con una escuela a punto de cerrar: había consumo de drogas, bajos niveles de rendimiento académico y matrículas insuficientes para sostener una institución pública.
Entonces Frasser, que había aprendido a sacar algo bueno de las desgracias después de ser uno de los sobrevivientes de la tragedia de Armero, en 1985, se puso manos a la obra y empezó a cambiar el modelo.
Los primeros pasos
Llegaron algunos profesores nuevos y se empezó a implementar la modalidad de jornada única desde 2016 para estudiantes de preescolar a noveno y desde este año para décimo y undécimo. Luego se intensificaron las clases de inglés para los profesores y alumnos que hacían parte de la primera fase del proyecto municipal llamado Rionegro Bilingüe (Ver: Para Saber Más).
Desde ahí empezaron los primeros pasos hasta lograr la semana pasada ser la primera escuela rural certificada por la modalidad de bilingüismo nacional en enseñar idioma inglés, pues en Colombia, según lo constató la Secretaría de Educación de Rionegro, solo existe otra en Putumayo, que está certificada para enseñar español además de una lengua nativa.
Los resultados se empezaron a ver en poco tiempo. El Domingo Savio subió de calificación C a A en las medidas del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior, y las matrículas empezaron a aumentar, como lo narra Frasser.
Ahora el colegio cuenta con 380 estudiantes que se beneficiarán de la modalidad de bilingüismo; 20 docentes, de los cuales 50% está habilitado para empezar a dar asignaturas en inglés; y dos perros que adoptaron como mascotas: Covi y Luna.
Ser un colegio rural
La administración anterior invirtió $72 millones en la primera fase (capacitación y adecuaciones). Ahora se invertirán $190 millones más para adaptar tres aulas multimedia a la modalidad, señalética en inglés y demás infraestructura que exige el Gobierno Nacional para una institución bilingüe, explicó el secretario de Educación de Rionegro, Juan Sebastián Castro.
A partir de 2021 los estudiantes recibirán hasta siete horas más del segundo idioma en el resto de materias.
“Porque eso es lo que queremos, que los alumnos tengan las mismas oportunidades de aprender que cualquier otro que tiene los recursos para estudiar en institución privada”, dijo el alcalde Rodrigo Hernández.
“Lo bueno es que ya no tenemos miedo de aprender inglés. Siento que ahora los muchachos tendrán más bases desde los primeros años, se graduarán con niveles de inglés más alto”, dijo Federico Palacios, estudiante de grado once, quien aseguró que su colegio está preparado para el nuevo nombre que se le asignó el Municipio mediante la resolución 0634 de 2020: Institución Educativa Rural Bilingüe Domingo Savio .