Sabanalarga celebra sus 400 años de historia
Fiestas y actividades culturales para todas las edades sirvieron para recordar la herencia de los antepasados durante cuatro siglos.
Contador de historias refugiado en el periodismo. Familiar, ávido de explicaciones y apasionado por la vida, porque no se pierda toda en lo accesorio. Redactor Área Metro.
Sabanalarga dedicó el mes de mayo para celebrar los 400 años desde que comenzó su proceso de poblamiento. La ocasión sirvió para congregar en el pueblo a la mayoría de sus 9.000 habitantes, algunos de los cuales llegaron trasegando caminos de más de 10 horas a lomo de mula por las montañas.
Desde el caserío de Orobajo, una vereda enterrada en el cañón del Cauca, llegó a las fiestas un grupo de indígenas, que para algunos antropólogos es reconocido como la comunidad con más historia en la localidad, los descendientes entre los que más se ha conservado la estirpe de sus primeros pobladores Los Nutabe.
Abelardo David, miembro del cabildo indígena Nutabe de Orobajo —como se denomina la comunidad en proceso de rescatar la cultura de sus antepasados—, explica que parte de la delegación llegó al pueblo de la manera tradicional, a lomo de mula, mientras que otros por primera vez remontaron el Cauca en lancha hasta el puente de Barbacoas, desde hay una hora de camino a paso vivo.
Para el antropólogo Jorge Eliécer David Higuita, natural de Sabanalarga, los apellidos Sucerquia, Feria, Chancí o el mismo David, entre otros que tienen los pobladores de ese caserío son los mismos consignados en crónicas del siglo XVII. El investigador se sumó a las fiestas con una exposición sobre las costumbres e historia de los indígenas nutabes en esas tierras.
Guillermo de Jesús Builes, de la vereda San Cristóbal, dedicado a la minería artesanal del barequeo desde hace 25 años, celebró que esta actividad, tradición de su pueblo, le dio para conocer a su esposa y sostener a su familia.
Los actos centrales de las fiestas, organizados por la Administración Municipal, duraron una semana, entre el 11 y el 18 de mayo. Hubo conciertos, juegos de la calle para los niños, desfile, actos religiosos y una variada programación cultural.
“En los últimos años Sabanalarga está siendo más visible para el departamento, el país y el mundo”, destacó el alcalde Carlos Arturo Henao Lopera, quien nació en la vereda El Placer y para quien lo más importante de todo el mes de conmemoración del nacimiento del pueblo fue la oportunidad del reencuentro.
EN DEFINITIVA
Sabanalarga celebró los 400 años de historia desde su poblamiento. Una ocasión para el encuentro desde las veredas más lejanas y también con las tradiciones más antiguas.