El Sena de la Minorista amaneció cerrado y la pelea entre el sindicato y el Gobierno nacional sigue caliente
Reclaman que el presupuesto aprobado no resuelve la grave crisis laboral de la entidad.
Los aprendices que madrugaron este martes para sus clases en el Sena, sede Minorista, se encontraron con la institución cerrada y carteles colgados en señal del paro nacional que convocó el sindicato de la entidad en medio de denuncias y reclamos contra el director nacional y el Gobierno Petro.
Aprovechando la visita de Jorge Londoño Ulloa, director general de la entidad, al Urabá antioqueño, los trabajadores del Sena en el departamento decidieron manifestarse y evidenciar las problemáticas que, dicen, se están agudizando en la entidad.
Según Nicolás Zapata, presidente del sindicato Sindesena, la protesta es la respuesta al presupuesto que aprobó el Congreso la semana pasada para la entidad en 2024 en el cual, según dice el agremiado, “no se observa una partida presupuestal enfocada en resolver la grave crisis del personal”.
Según señala Zapata, actualmente hay entre 25.000 y 30.000 trabajadores del Sena bajo prestación de servicios, por lo que para el sindicato resulta incomprensible que la dirección nacional no tome medidas para resolver esta falta de garantías laborales, a pesar de que la formalización laboral y la erradicación de la prestación de servicios es una de las banderas del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Desde hace meses el sindicato del Sena está de pelea con el director general, la cual se atizó el pasado mes de septiembre cuando el director Londoño Ulloa dijo en un evento que contó con la presencia de Petro que este año la entidad iba a tener “alrededor de 7.000 u 8.000 tecnólogos más que la semana pasada y lo vamos a hacer con menos recursos”.
Estas declaraciones cayeron bastante mal entre los trabajadores de la entidad. “Ulloa no se compromete con el cumplimiento de la misión institucional, no le interesa la calidad de los servicios prestados; así mismo queda claro que no ha superado satisfactoriamente el período de inducción y comprensión de la Entidad y tiene una desconexión total con la realidad institucional. No ha escuchado las voces experimentadas que le hacen saber que la Misión del Sena no es la formación de Tecnólogos, sino la formación profesional integral en artes y oficios; y en un momento con el afán de congraciarse con el Presidente Petro, de decirle lo que quiere escuchar, compromete al Sena sin importar las dificultades ciertas en las que encuentra sumida la institución para dar cumplimiento a esas metas”, denunció Sindesena.
A esto se suman las reiteradas denuncias por los problemas de infraestructura y falta de personal en las sedes del Sena en todo el país. Y es que según el sindicato 28 centros de formación manifestaron imposibilidad de cumplir las metas asignadas por falta de talleres o laboratorios para su ejecucion. Pese a esto, el director Ulloa comprometió a la entidad ante el presidente asegurando que lograrían la meta de tener al menos 7.000 tecnólogos más.
“28 centros de formación están asfixiados y manifiestan no poder matricular más de 20.000 tecnólogos por falta de ambientes de formación y falta de demanda en los programas porque estadísticamente el cuarto trimestre es el menos demandado para estudiar por los jóvenes del país”.
Entre estos hay tres centros de Antioquia con 2.800 aprendices, cuatro centros de Boyacá con 2.600, Caquetá con 360, Cauca con 626, Cesar con 687, Córdoba con 161, dos centros del Valle con 1714, 548 de Putumayo, entre otros, son algunas de las cifras de aprendices que no se cumplirán en las regionales.
En cuanto a problemas de infraestructura, Zapata señala que la tradicional sede en la Minorista presenta graves riesgos por deterioro de techos, aire acondicionado y falta de salubridad en los baños.