Balaceras aumentan la tensión en la comuna 13
Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.
Periodista del Área Metro. Me interesa la memoria histórica, los temas culturales y los relatos que sean un punto de encuentro con la ciudad en la que vivo, las personas que la habitan y las historias que reservan.
Líderes sociales y habitantes de la Comuna 13 consultados por EL COLOMBIANO denunciaron que el pasado domingo, el lunes y el martes en la noche se produjeron balaceras en la zona y que, en algunos de estos días, al parecer, se realizaron operativos policiales en los que los uniformados habrían ingresado a las viviendas acompañados de integrantes de estos grupos ilegales.
Al respecto, Andrés Tobón, secretario de Seguridad de Medellín, explicó que en este momento no se tiene ninguna denuncia formal por parte de la ciudadanía sobre hechos relacionados con la articulación entre estructuras delincuenciales y la policía en el sector.
“No existe ningún miramiento para cuando se comprueba que hay oficiales de nuestra Policía Nacional, personas vinculadas a la Fiscalía o al ejército vinculadas a estructuras criminales. (...) Cualquier circunstancia que se pueda denunciar por parte de la ciudadanía, sirve para seguir combatiendo. No nos vamos a ir de la Comuna 13”, indicó el funcionario.
Tobón también indicó que las balaceras que se han presentado son enfrentamientos entre las estructuras criminales de “la Torre” y “Betania”, que disparan y gritan para amedentrar a la comunidad. “La Fiscalía también ha tenido una toma judicial, como la captura de dos integrantes de ‘la Agonía’, una de las cuatro estructuras que más ha generado dificultades y delitos aquí en la comuna 13”, agregó.
El coronel Juan Carlos Rodríguez, subcomandante de la Policía Metropolitana, indicó que la intervención policial realizada el martes por los uniformados fue una reacción a los enfrentamientos que se presentaron en la noche y que, dado de que se trata de una medida de protección a la comunidad, no se precisa de una orden judicial para ingresar a la zona.
“Ante una reacción por balacera, no existe la necesidad de una orden judicial. Es un requerimiento ciudadano y hay que atenderlo a cualquier hora, puesto que existe un delito y una agresión con la comunidad. Eso fue lo que pasó aquí, anoche, nuestra policía estuvo en la zona atendiendo el requerimiento y evitando que los delincuentes generaran zozobra en la comunidad”, precisó.
El coronel explicó que se realizará un monitoreo de las cámaras del 123 para verificar lo ocurrido: “La policía no se va a aliar con ningún tipo de delincuente. Aquí la lucha es contra todas las estructuras delincuenciales y, si hay información de un caso puntual de una situación de estas, recibimos el reporte y procederemos a judicializar o a tomar las medidas administrativas necesarias”.
Según el Sistema de Información Para la Seguridad y Convivencia de Medellín -SISC-, ayer a las 2:56 p.m. En el barrio Betania fue asesinado César Enrique Camacaro, albañil de 48 años. Según las autoridades, este homicidio habría detonado las intevenciones policiales de la noche. En lo corrido del año, en la comuna 13 han sido asesinadas 39 personas, 77 % más que en 2017, año en el que se presentaron 22 casos en el mismo periodo.
De acuerdo con la Policía Metropolitana, este año en la comuna 13 han sido capturadas 661 personas. Desde que comenzó la intervención anunciada por el Director Nacional de la Policía, el general Jorge Nieto, en mayo se han registrado 260 capturas y se han incautado más de 50 armas de fuego como fusiles, carabinas y granadas.