Seguridad

Las tres zonas latentes de conflicto en Medellín, según el alcalde Daniel Quintero

Más periodista que comunicador social. Apasionado por la lectura, la escritura y la historia. Enfermo por los deportes e inmerso en el mundo digital.

03 de febrero de 2020

Pese a que dos homicidios que se registraron el pasado viernes frustraron que enero fuera el mes con menos muertes violentas en Medellín en los últimos 40 años, el alcalde Daniel Quintero madrugó este lunes a dar una felicitación a los agentes de la Policía Metropolitana por las cifras de seguridad que dejaron sus primeros 31 días de gobierno.

¿Por qué enero fue uno de los meses más pacíficos?

Quintero Calle resaltó, entre los principales indicadores, que en 13 de los 31 días de enero no se registraron homicidios (41 % del mes) y que además no hubo feminicidios (ni registros de muertes violentas de mujeres en otras modalidades) lo que representa otra estadística a resaltar.

El mandatario local destacó además que 39 armas fueron incautadas durante este mes, que las autoridades recuperaron el 53 % de los carros hurtados durante enero (34 de 63) y que se recobraron 135 motocicletas.

En su intervención, el alcalde destacó además las que, a su juicio, fueron las estrategias que provocaron esos resultados operacionales:

“Hemos fortalecido el control territorial de la policía en especial en aquellos sectores donde hay conflicto latente. En la ciudad hay tres zonas con esta problemática que son Belén, Altavista (corregimiento) y Castilla y ahí la policía hizo un control especial. Lo otro fue que establecimos un sistema de recompensas no por unos homicidios sino por cualquier homicidio que ocurriera en la ciudad y por tercero establecimos una política de captura de personas que estuvieran instrumentalizando a menores de edad”, declaró el mandatario.

Quintero señaló además en la intervención que será costumbre realizar ruedas de prensa al finalizar cada mes para informar los principales indicadores de seguridad y profundizar en los hechos más relevantes en esta materia.

Los buenos resultados del balance oficial en materia de seguridad coincidieron con el escándalo del pasado 23 de enero donde se vieron implicados 19 agentes adscritos a la Policía Metropolitana, quienes resultaron capturados por ser los presuntos responsables de irregularidades con vehículos particulares incautados.

(Lea aquí Capturan 21 policías por presuntos robos en parqueaderos del Valle de Aburrá)

Los 21 capturados son patrulleros, de los cuales 19 prestaban servicio en el Valle de Aburrá en las estaciones de Envigado, Belén, Copacabana y Buenos Aires; los CAI de parque de Envigado, Las Cometas, Calatrava (Itagüí), Santa Lucía, San Antonio, La Loma (San Javier), López de Mesa y El Poblado; y las subestaciones de Las Palmas y Altavista.