Seguridad

Traslado del batallón a Frontino, apuesta para mejorar la seguridad

Más periodista que comunicador social. Apasionado por la lectura, la escritura y la historia. Enfermo por los deportes e inmerso en el mundo digital.

06 de febrero de 2020

El batallón del Ejército Nacional que sirve al Occidente de Antioquia alista maletas para un traslado definitivo al municipio de Frontino.

Así lo confirmó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, luego del Consejo de Seguridad Subregional de Occidente que se realizó el miércoles:

“Está definido y está aprobado que vamos a construir las instalaciones del batallón Pedro Justo Berrío aquí en Frontino. Varios de los alcaldes nos han expresado la importancia de esta obra para cortar las pretensiones de grupos criminales de convertir este eje en un corredor estratégico”, declaró el mandatario.

En la actualidad el batallón Pedro Justo Berrío sirve al Occidente de Antioquia, pero tiene su sede de operaciones en la comuna 16 de Medellín (Belén), en la carrera 70 en las inmediaciones de la Clínica de Las América y el centro comercial Arkadia.

Jorge Hugo Elejalde López, alcalde de Frontino, celebró la decisión de la Gobernación de Antioquia y contó que para tal fin se cuenta con un lote de 42 hectáreas en las inmediaciones del aeropuerto local, en el corregimiento El Cerro a ocho kilómetros del casco urbano.

“Por las vías 4G y la cercanía de estos pueblos con el puerto de Urabá y de Medellín era clave que la sede del batallón estuviera en la zona”, indicó el mandatario local.

Lo que no se detalló en las conclusiones del Consejo de Seguridad, al que asistieron representantes de los 19 municipios de la subregión, es en los tiempos del proyecto y si el traslado a Frontino será completo o se irán trasteando las diferentes dependencias por etapas.

La subregión del Occidente se compone de 19 municipios: Abriaquí, Anzá, Armenia, Buriticá, Caicedo, Cañasgordas, Dabeiba, Ebéjico, Frontino, Giraldo, Heliconia, Liborina, Olaya, Peque, Sabanalarga, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Sopetrán y Uramita.

Otra de las noticias que arrojó la reunión fue que se creará una misión al mando de la Secretaría de Gobierno de Antioquia y la Gerencia Indígena para hacer un diagnóstico en terreno de la situación de seguridad y el nivel de riesgo de las comunidades indígenas que habitan en Murrí y en los alrededores de La Blanquita (Frontino), quienes vienen denunciando una serie de confinamientos y de alteraciones de orden público por la presencia de grupos armados al margen de la ley.