Seguridad

Primeras imágenes del bombardeo contra el Clan del Golfo en Ituango

Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.

02 de febrero de 2022

Totalmente destruida quedó una zona campamentaria del Clan del Golfo en el municipio antioqueño de Ituango tras ser bombardeada por la Fuerza Aérea Colombiana.

Tal cual ha venido informando EL COLOMBIANO, el ataque ocurrió en la madrugada de este martes 1 de febrero en la vereda El Socorro, a dos días de camino del casco urbano de la población.

En las primeras imágenes compartidas por el Ejército, se observa que el área de la explosión está localizada en una ladera, en inmediaciones del Nudo de Paramillo. El impacto de las bombas derribó el monte circundante y removió la tierra.

Fuentes cercanas a la operación señalaron que el campamento fue detectado tras una serie de allanamientos ordenados por la Dirección de Fiscalías contras la Criminalidad Organizada. Agentes de Inteligencia militar y de Policía aportaron la información definitiva para ubicar el blanco, el cual finalmente fue atacado por la Fuerza Aérea.

En sus más recientes declaraciones, el ministro de Defensa, Diego Molano, comentó que hasta el momento se han recuperado nueve cadáveres de presuntos integrantes del cartel narcotraficante, cifra que podría variar porque las operaciones en el terreno no han cesado. “El Ejército sigue haciendo cierres en la zona y aún hay riesgo de combates”, advirtió. Hasta el momento también se han recuperado 10 fusiles.

Molano añadió que este golpe se dio en el marco de la Operación Cóndor, diseñada para golpear a los diferentes bloques y frentes del Clan del Golfo después de la captura en Urabá de su máximo líder el pasado mes de octubre, Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel.

En Ituango delinquen dos estructuras de esa organización: el frente Édwin Román Velásquez, comandado por alias “Richard”, que incursiona en el municipio desde el Occidente antioqueño; y el frente Rubén Darío Ávila Martínez, liderado por “Amarillo”, que proviene del sur de Córdoba.

Ambos están en confrontación contra las disidencias de los frentes 18 y 5° de las Farc, situación que ha producido enfrentamientos, homicidios y desplazamientos forzados en los últimos años.