Seguridad

“El cantante” dejará de componer corridos para el Clan del Golfo

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

05 de mayo de 2021

“Nació y fue un jefe en Carepa, siempre ha vivido en su tierra. / Su nombre no se conoce, a él lo apodan Inglaterra. / Por su accionar clandestino se ha convertido en leyenda”, compuso y entonó Wilmer Guisao Utta, alias “El Cantante”, en honor a uno de los hombres fuertes el Clan del Golfo: Luis Orlando Padierna Peña, alias “Inglaterra”. Esta canción sonó fuerte y fue cantada a gritos por los seguidores del cabecilla durante su sepelio, en noviembre de 2017.

Este es solo uno de los muchos corridos prohibidos creados por “El Cantante” en el que exalta la vida criminal de este grupo armado. Este lunes, después de seis años en la clandestinidad, Guisao fue capturado por la Fuerza Pública en el casco urbano de Carepa (Antioquia)

De acuerdo con la Fuerza Pública, “El Cantante”, quien ingresó al Clan del Golfo en el año 215, fue asumiendo posiciones de poder en el Clan del Golfo gracias a los corridos que les fue componiendo a cada uno de los cabecillas, una forma de pasar a la historia, tanto que empezaron a financiarle las grabaciones que se oían en cantinas de Urabá.

“El Cantante” se radicó en Carepa, por solicitud de “Inglaterra” , también de ese municipio, y para el 2019 fue designado como cabecilla urbano de la subestructura Carlos Vásquez en Carepa, dedicado a control de “gatilleros”, de las extorsiones, de los puntos de expendio de drogas y del reporte de movimientos de la Fuerza Pública.

Guisao, de 44 años, era requerido por las autoridades por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de homicidio, tráfico de estupefacientes y extorsión y junto a él fueron capturados por tropas de la Décima Séptima Brigada, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación otros dos sujetos. Los tres fueron cobijados con medida de aseguramiento intramural, mientras se resuelve su situación jurídica.

Aún no concluyen las audiencias preliminares en estos casos.