Seguridad

Banda criminal usaba a adolescentes para vender droga en Titiribí

Periodista especializado en temas de crimen organizado, terrorismo y conflicto armado. Creador del podcast Revelaciones del Bajo Mundo. También soy escritor y dramaturgo, autor de las obras teatrales “La Trilogía del Mal” y “Estallido”.

19 de agosto de 2019

Una banda de criminales que utilizaba adolescentes para vender droga, e incluso los torturaba cuando se negaban a hacerlo, fue golpeada por la Policía en el municipio antioqueño de Titiribí.

El Departamento de Policía Antioquia informó este fin de semana que la organización era conocida como “Los de Villa Juanita”, cuya actividad narcotraficante era patrocinada por la banda “San Pablo”, que actúa en el nororiente de Medellín.

Decenas de uniformados allanaron 28 inmuebles ubicados en el casco urbano de Titiribí, capturando a 18 adultos y 12 menores de edad. Incautaron 500 dosis de marihuana, 250 de basuco y 200 de cocaína, al igual que cinco motocicletas, al parecer empleadas para distribuir el estupefaciente por el pueblo.

Entre los detenidos están tres cabecillas apodados “Michi”, “Chalino” y “Kiko”, así como su enlace con la estructura “San Pablo”, alias “Manotas”. Según el informe policial, “el modus operandi de este grupo consiste en puntos fijos y móviles para el expendio de estupefacientes en entornos escolares; y servicio a domicilio, actividad delictiva para la que son utilizados los menores de edad”.

Los lugares predilectos para la venta de los narcóticos eran los colegios y el parque principal. Las ganancias semanales de “Los de Villa Juanita”, producto de los estupefacientes y las extorsiones, rondaban los 20 millones de pesos, indicaron las autoridades. “La comercialización de los estupefacientes la hacían a plena luz del día, a la vista de todos”, detalló el coronel Giovanny Buitrago Beltrán, comandante de la Policía Antioquia.

Todos los procesados tendrán que responder por tráfico de estupefacientes y cuatro de ellos también por cargos de tortura. Se trata de dos adultos y un par de adolescentes que sometieron a un menor de edad que se negó a vender droga para la banda. Lo amarraron de pies y manos, le dieron una paliza y se grabaron a sí mismos cometiendo la fechoría. Dicho video fue recuperado después por los agentes de la Sijín.

El patrocinio de combos de pueblos por parte de estructuras criminales del Valle de Aburrá es una dinámica que se viene acrecentando en los últimos cinco años. No solo se ejecuta mediante el tráfico de estupefacientes, también les envían armas, sicarios y vehículos, a cambio de un porcentaje de las ganancias.

EL COLOMBIANO denunció esta situación en un reciente reportaje titulado “Bandas del Aburrá se activan en los pueblos”, en el cual se reseñó que las subregiones antioqueñas más afectadas por estas conexiones ilegales son Oriente, Occidente, Norte, Nordeste y Suroeste; en esta última se ubica la localidad de Titiribí.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Bandas del Aburrá se activan en los pueblos.