Con ataques en vía a la Costa pierde la población
$3 millones al día se pierden por cada camión, según estima la ATC. El paso fue restablecido, pero autoridades y gremios cuestionan accionar de guerrilla.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.
Solo hacia el mediodía de ayer se restableció el paso por la vía a la Costa Atlántica, suspendida desde la madrugada por el atentado perpetrado por las Farc contra la troncal Occidental, a la altura del corregimiento El Quince, entre Tarazá y Valdivia, Bajo Cauca Antioqueño.
El atentado fue cometido hacia las 3:00 de la madrugada de ayer y para el mismo se utilizaron cerca de 50 kilos de dinamita que abrieron boquetes de 8 metros de ancho, 16 de largo y 5 de profundidad que hicieron imposible el paso vehicular.
“El atentado fue cometido por dos hombres vestidos de civil, el explosivo lo pusieron entre una alcantarilla”, precisó el comandante de la Séptima División del Ejército, general Leonardo Pinto, quien confirmó que a las 12:30 del día se abrió paso de nuevo.
El oficial añadió que las labores de recuperación de la vía se complicaron debido a que los subversivos disparaban desde el otro lado del río de forma indiscriminada para impedir que los ingenieros de Invías que acudieron al lugar lograran recuperar el tramo.
“Son acciones que solo afectan a la población civil, porque no es un objetivo militar ni afecta nuestras fuerzas sino a gente humilde”.
Pérdidas inaguantables
Luis Orlando Ramírez, director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Carga -ATC-, expresó su desespero por los continuos atentados contra el gremio transportador y las vías, pues son hechos que le dejan pérdidas multimillonarias a su sector.
Confirmó que en Llanos de Cuivá, en un parqueadero, los subversivos también quemaron tres camiones, uno se incendió pero dos alcanzaron a ser apagados a tiempo.
“Por cada día de cierre de esa vía son $3 millones que pierde cada camionero. Y de cada vehículo de carga viven 7 personas”, comentó. Aclaró que por la vía a la Costa circulan unos 2.500 vehículos de carga por día.
Diego Calle, presidente de la Asociación de Comerciantes de Caucasia, señaló que cada que se cierra la vía a Medellín se genera desabastecimiento.
“La gente que va a hacer conexiones a los aeropuertos de Montería o Medellín se perjudica, el comercio se impacta, se ven solo perjuicios”, dijo.
Sergio Ignacio Soto, director ejecutivo de Fenalco Antioquia, condenó los atentos viales y contra el transporte, porque “generan desconfianza y se pierde credibilidad”. Recalcó que la vía a la Costa es hoy por hoy el corazón del comercio exterior de Colombia.
El gobernador, Sergio Fajardo, rechazó los atentadosque “no significan fuerza y solo generan desconfianza” en los diálogos de La Habana.
“La credibilidad en el proceso es muy difícil ganarla, pero es muy fácil perderla”, sostuvo el mandatario y le insistió a la guerrilla para que no le vaya a dar por incrementar sus acciones bélicas de acá al 20 de julio, cuando se inicia su anunciado cese unilateral del fuego. Sin embargo, Pinto indicó que se tiene información de que la guerrilla alista ataques.
“En todo el territorio hay ataques, pero en Antioquia es donde menos se ha sentido, pues hemos neutralizado 10 ataques a la infraestructura, 11 ataques a la población civil y 8 contra nuestras fuerzas”.
La Defensoría del Pueblo denunció que tras el fin de la tregua, las Farc ha cometido 64 acciones que afectan a la población civil.