Elkin Triana y otros cabecillas que salieron de cárcel sin pagar ni media condena
Cabecillas de Medellín salen de prisión sin pagar ni la mitad del encierro
Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.
Cuatro reconocidos jefes del crimen organizado de Medellín obtuvieron el beneficio de excarcelación por parte de los jueces de ejecución de penas en los últimos seis meses, sin siquiera haber pagado el 50% de su condena en prisión.
Fuentes judiciales informaron que el caso más reciente es el de Elkin Fernando Triana Bustos, alias “el Patrón”, cabecilla y fundador de la organización criminal “los Triana”.
Esta estructura delinque en las comunas de Santa Cruz, Popular, Robledo y Aranjuez, al igual que en el corregimiento San Antonio de Prado de Medellín, los municipios de Bello e Itagüí y la subregión del Suroeste antioqueño.
“El Patrón” fue detenido por la Policía (por cuarta vez en su vida) el 5 de marzo de 2018, en una finca de lujo del municipio de Titiribí. Según los registros de la Procuraduría, el 29 de octubre de 2018 fue condenado a ocho años de cárcel por concierto para delinquir agravado, por el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Medellín.
A pesar de la sentencia, el pasado mes de marzo salió de la cárcel La Picota de Bogotá. Según el Inpec, la orden llegó por una boleta de libertad del Juzgado Quinto de Ejecución de Penas y Medidas de Bogotá, que notificó a la institución carcelaria que Triana Bustos había recibido el beneficio de detención domiciliaria.
A los investigadores judiciales les llamó la atención que le concedieran este beneficio, teniendo en cuenta que solo había estado en prisión un año y cinco meses.
Esta no es la primera vez que recibe esta clase de rebajas. Su expediente, presentado en las audiencias de control de garantías por parte de la Fiscalía, señala que se ha fugado dos veces de la antigua cárcel de San Quintín (Bello) y que en 1999 lo condenaron a 46 años de cárcel por la masacre de seis personas en el sector Cañada Negra, de los cuales solo estuvo nueve años encarcelado.
Elkin Triana es el cuarto cabecilla de la mafia de Medellín que ha regresado a la calle en el último semestre, favorecido por una autoridad judicial.
El 6 de marzo salió de la cárcel de Palmira, Valle del Cauca, Julián Andrey González Vásquez (“Barny”), antiguo jefe de sicarios de “la Oficina” y “la Terraza”. Estaba condenado a 17 años por tres homicidios, concierto para delinquir y porte ilegal de años, pero apenas estuvo cinco años tras las rejas.
El Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Palmira autorizó su excarcelación, al otorgarle el beneficio de detención domiciliaria.
El 21 de enero el Juzgado Segundo de Ejecución de Penas y Medidas de La Dorada (Caldas) le concedió la libertad condicional a Édinson Rodolfo Rojas (“Pichi Gordo”), quien también había sido cabecilla de “la Terraza” y “la Oficina”, junto a su socio “Barny”.
Estaba condenado a 16 años por homicidio, porte ilegal de armas y concierto para delinquir. Solo estuvo recluido seis años y 11 meses, y ya salió de la cárcel de La Dorada.
Y el pasado 16 de diciembre, el Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Bucaramanga le otorgó la libertad condicional a Franklin Andrés Vargas Cardona, excabecilla de “la Oficina” y de la banda “Caicedo”.
Salió de la cárcel de Girón, Santander, después de pagar siete años de encierro, de una condena de 16 años y cuatro meses por concierto para delinquir, tráfico de armas y uso de documento falso.
Las organizaciones delincuenciales que han liderado siguen activas, dedicadas al narcotráfico, el sicariato, la extorsión, desplazamientos forzados, desapariciones forzosas y secuestros, entre otros crímenes. Las autoridades judiciales consultadas no han especificado el motivo de cada excarcelación, aunque están revisando qué impacto podrían tener en la criminalidad de la ciudad.
Puede leer: La nueva caída de “Gordo Tavo”, narco aliado de “la Oficina” y Clan del Golfo.