Seguridad

En Briceño concluyó plan piloto de desminado humanitario

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

21 de diciembre de 2016

19.849 metros cuadrados de terreno en la vereda Orejón del municipio de Briceño quedaron libres de minas antipersonal. Allí concluyó el piloto de de desminado humanitario que el gobierno y las Farc iniciaron hace 20 meses, como parte del acuerdo de paz firmado por ambas partes.

La vereda había sido dividida en 11 zonas, de las cuales 10 fueron completamente limpiadas. En total se destruyeron 46 artefactos explosivos. La zona restante, denominada Alto del Oso, no fue concluida pues fue allí donde falleció uno de los ingenieros; sin embargo fue delimitada y demarcada para evitar accidentes con los campesinos.

Más de 560 personas que habitan esa zona del Norte de Antioquia se beneficiaron de este proyecto piloto de desminado. Según cifras de la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal, Daicma, en Orejón había una mina antipersona cada 426 metros cuadrados. En el resto del país el promedio es de una cada 2.600 metros cuadrados.

La Cancillería informó en un comunicado que en Briceño actualmente se avanza en la construcción del puente en la quebrada El Pescado, la infraestructura educativa en Orejón, la biblioteca en Pueblo Nuevo; además del proyecto de telemedicina en el casco urbano de Briceño y la capacitación de técnicos en salud pública; como actividades complementarias al desminado.

Ya se encuentran ejecutados los proyectos de potabilización de agua para las escuelas de cuatro veredas; Diplomacia Deportiva; Deporte, Convivencia y Paz; la construcción de la biblioteca de Briceño y los kioskos de Vive Digital en Orejón y Pueblo Nuevo.

Este miércoles estaba prevista una visita de acudieran la viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño, y el Alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, sin embargo las condiciones ambientales impidieron que llegara su comitiva hasta El Orejón.