Seguridad

Altercado de policías y mujer trans en el metro de Medellín

Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.

26 de julio de 2020

La expulsión de una mujer trans del Metro de Medellín, por parte de la Policía y personal del sistema de transporte, provocó una polémica por el posible exceso de fuerza en el procedimiento.

La situación se presentó a las 5:50 p.m. de este sábado 25 de julio, en la estación Hospital, donde la ciudadana Emma Hidalgo quería ingresar.

Actualmente, en el Centro de la ciudad hay una restricción a la movilidad, debido al alto número de contagios de covid-19 en esa zona. Solo las personas autorizadas por decretos gubernamentales pueden circular por la calle.

Según el coronel Ómar Rodríguez, subcomandante de la Policía Metropolitana, esta persona “hace caso omiso cuando un auxiliar le pide el permiso (autorización) para abordar el servicio de transporte masivo, e ingresa incumpliendo la orden del policía”.

Una vez dentro del vagón, Hidalgo fue rodeada por varios uniformados, que trataban de persuadirla para que se bajara. Un pasajero grabó parte de la discusión y en el video, que circula por redes sociales, alcanza a escucharse cuando ella se queja de que recibió insultos discriminatorios por su condición de género: “me dijeron travesti de mierda”.

“Yo no me voy a bajar y menos con policías”, reiteró, “si quieren me custodian hasta donde yo voy”. La ciudadana, subiendo el volumen de la voz, aseguró que le tenía “pavor a la Policía”, insistiendo en que se dirigía a una cita médica en Los Molinos.

Cuando el tren llegó a la estación Parque de Berrío, los uniformados la sometieron a la fuerza y la sacaron del vagón, mientras ella gritaba “¡auxilio, auxilio!”.

El coronel Rodríguez expresó que “con personal del metro ingresamos al tren para persuadirla de que se detenga, teniendo en cuenta que esta persona está vulnerando su salud y colocando en riesgo a los demás usuarios. Violó la medida sanitaria de aislamiento obligatorio impuesta por el gobierno municipal”.

A su juicio, se empleó “un uso racional de la fuerza”. La detenida fue conducida a un centro de detención transitorio, donde le pusieron comparendos por irrespeto a la autoridad y violación de la cuarentena.

“Es de anotar que se encontraba en alto grado de excitación, agresividad, y al parecer bajo efectos de sustancias sicoactivas, ya que se le encuentra popper en sus pertenencias. Se procede a ubicar a sus familiares para que fueran a enterarse a [sic] la situación y se pide el acompañamiento del Ministerio Público, el cual fue el veedor de que no hubo ninguna violación a su integridad”, concluyó el oficial.

La Personería informó en su cuenta de Twitter que solicitó “el cese de la medida a mujer trans, que fue conducida al Centro de Traslado por Protección (CTP). Además acompañaremos el traslado a su destino final para proteger su integridad”.

Tras enterarse de lo sucedido, la secretaria de las Mujeres de Medellín, Juliana Martínez Londoño, declaró: “Manifestamos nuestra preocupación por las quejas públicas que reiteradamente han presentado las mujeres trans sobre tratos discriminatorios, degradantes y vulneraciones a sus derechos por parte de la Policía. No podemos desconocer estas quejas y queremos que desde el consejo público de seguridad para las mujeres, las distintas instituciones podamos adquirir compromisos concretos para que estos hechos no se repitan”.

El Metro de Medellín expidió un comunicado en el que informó que estaba analizando la situación. “Rechazamos cualquier agresión que se presenta entre las personas dentro y fuera del sistema Metro, como también todo tipo de incumplimiento de las normas y más si se trata de normas que propenden por la salud y la seguridad de todas las personas en estos tiempos de pandemia”, indicó la compañía.

Puede leer: Medellín pintó sus símbolos con los colores de la diversidad