Antioquia

Sobrevoltaje dañó la catenaria que paralizó el metro

Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.

24 de febrero de 2018

El Metro de Medellín informó que la falla generada el martes 13 de febrero en el retorno entre las estaciones Poblado y Aguacatala fue causada por un sobrevoltaje en la catenaria que provocó una falla súbita de un pararrayos al sur de la vía.

Después de un análisis detallado, expertos de la empresa de transporte masivo concluyeron que la falla súbita provocó que una de las puntas de la catenaria cayera sobre la vía ascendente (para circulación en sentido norte-sur) y al paso del tren se produjo el enganche con los pantógrafos del mismo, ocasionando daños secundarios a la rotura como son la caída de las catenarias de la vía ascendente además de la de retorno.

Las circunstancias obligaron a evaluar de los posibles factores que generaron la sobretensión en la catenaria.

La Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), será la encargada de reconfirmar en sus laboratorios especializados los factores que se encadenaron para producir la falla súbita del pararrayos por el sobrevoltaje en la catenaria.

Factores

De acuerdo con el Metro, los elementos serían cambios en el entorno urbano del corredor del río Medellín a través de movimientos de redes eléctricas y construcción de infraestructura; una modificación reciente a la configuración de la red de alimentación eléctrica externa de la que se nutre el sistema para su funcionamiento y descargas atmosféricas que pudieron ocurrir en el momento del hecho o antes, que dejaron debilitados algunos componentes del pararrayos, lo cual es prácticamente imposible de detectar visualmente durante la operación.

Monitoreo 24/7

Además de las acciones preventivas ejecutadas por los técnicos de la empresa, se realiza un monitoreo las 24 horas del día en el sitio.