Antioquia

Ratifican sanción a empresa dueña de El Almirante por hundimiento en Guatapé

Empresa tendrá que pagar multa y le será revocada su licencia. Alcaldía de Guatapé dice que aprendió de la tragedia.

La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.

08 de agosto de 2018

La responsabilidad de lo sucedido en Guatapé, el 25 de julio de 2017, recayó en la empresa propietaria de la embarcación que minutos después de haber zarpado de un pequeño puerto, con 120 pasajeros, se hundió en las aguas del embalse. En el hecho murieron nueve personas.

Según determinó la Superintendencia de Puertos y Transporte, en febrero pasado, Asobarcos Guatapé es responsable del accidente en el que también hubo 20 heridos. Tras el recurso de apelación, ayer se confirmó la sanción.

“Confírmese la Resolución No. 6027 del 14 de febrero de 2018, mediante la cual se decidió sancionar a la empresa H.J. Vallejo y cia S.A.S. en liquidación con sigla Asobarcos Guatapé, en sentido de multar con un valor de 20.000 salarios mínimos diarios legales vigentes, equivalentes a $520 millones y la cancelación de la habilitación de la empresa”, señala el organismo de vigilancia.

La Superintendencia argumentó en la resolución que la embarcación, que hacía recorridos de menos de 5 horas, salió del puerto sin permiso de zarpe, y desestimó el argumento de no tener la autorización al no haber inspección fluvial el día del accidente.

Operan barcos pequeños

Luego del accidente, las medidas de seguridad para la actividad náutica se han fortalecido al tiempo con las campañas de prevención, indicó la secretaria (e) de Turismo de Guatapé Claudia Gómez.

“En junio pasado el Gobierno Nacional hizo una brigada con las empresas que ofrecen turismo náutico para determinar la actividad en la que estaban suscritos y los deberes”, apuntó la funcionaria.

Gómez, a su vez, apuntó que tras la tragedia la confianza de habitantes, turistas e inversionistas se ha recuperado, esto de la mano con la construcción del nuevo malecón.

Añadió que, si bien El Almirante dejó de funcionar (permanece anclado en un costado del embalse), otras embarcaciones, más pequeñas, continuaron operando.

“Ellos (Asobarcos Guatapé) dejaron de trabajar, y ahora funciona otra empresa con barcos tipo planchón, para máximo 20 personas”, aclaró.

EL COLOMBIANO intentó comunicarse con voceros de la empresa dueña de El Almirante, pero no hubo respuesta.