Estos son los ternados para ser el próximo contralor de Antioquia
Dos abogados y un comunicador fueron los mejores calificados en el proceso que tendrá su elección este viernes. Asamblea y ternados dicen que no tienen inhabilidades, pese a críticas.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.
El pasado 5 de noviembre, la Asamblea de Antioquia dio a conocer la terna de la que se elegirá el próximo contralor departamental para el período 2026-2029. Y si bien los escogidos tienen amplias capacidades para desempeñar el cargo, algunos señalan alguna cercanía con el gobierno departamental.
Según la resolución 364 expedida por la Asamblea el 31 de octubre de 2025, la Universidad de Cartagena –entidad encargada por dicha corporación para el proceso de selección– remitió el informe denominado “Consolidado de la prueba de conocimiento y la prueba de valoración de formación profesional, experiencia, actividad docente y publicación de obra en el ámbito fiscal”, en el que hacían públicos los puntajes de los aspirantes y del cual derivó la terna.
Al final del documento aparece que la terna quedó conformada entonces por los candidatos Juan Fernando Castrillón Benjumea, Laura Emilse Marulanda Tobón y Juan Carlos Herrera Toro.
De acuerdo con los estudios hechos por la Universidad de Cartagena, Herrera Toro obtuvo un puntaje consolidado de 85,48 puntos de 100 posibles, tras obtener 98 respuestas positivas de 100 en la prueba de conocimiento (que valía el 60% del proceso) y 26,68 puntos en la valoración de formación profesional, experiencia y actividad docente. Le siguió Castrillón Benjumea con un puntaje de 83,40 puntos. De los cuales se derivan de 99 respuestas positivas de la prueba de conocimiento y un puntaje de 24 puntos en la valoración profesional y experiencial. La terna la cerró la aspirante Marulanda Tobón con una calificación de 83,20 surgida de 77 respuestas positivas y una valoración de 37 puntos a su recorrido.
Pero, ¿cuál es la trayectoria de los candidatos? Laura Marulanda es abogada de la Universidad de Medellín, con varias especializaciones en administración, gerencia y gobierno público de diferentes universidades del país. En 30 años de carrera, aparte de la docencia, se ha desempeñado en importantes cargos de varias entidades de control como la Contraloría de Medellín e Itagüí, la Contraloría General de Antioquia y la Contraloría General de la República. También ha sido personera de Guarne y personera delegada de Rionegro. Además, delegada ante el Tribunal Superior de Medellín, e incluso auditora general de la República.
Entérese: ¿En manos de quién está la Contraloría de Antioquia y cuáles han sido sus escándalos recientes?
Sobre Castrillón Benjumea se sabe que es un comunicador social periodista especializado en Alta Gerencia y en Contratación Estatal. Ha laborado en entidades públicas como la Empresa de Seguridad Urbana (ESU), la Contraloría General de Antioquia y la Gobernación de Antioquia.
Si bien desde la década de 1990 está ligado a la Contraloría Distrital de Medellín, lo ha hecho de manera constante desde 2016 hasta 2024. Allí se ha desempeñado como contralor auxiliar de Auditoría Fiscal y como jefe de la oficina de Planeación de esa entidad.
Finalmente, sobre Herrera Toro cabe señalar que es abogado con estudios en Europa así como amplia experiencia como asesor y consultor en contratación estatal, derecho administrativo, laboral y comercial. Fue docente universitario y según su perfil dice que participó como negociador del capítulo laboral en los TLC de Colombia con Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá. Ha sido asesor –sobre todo por medio de su empresa Herrera Toro SAS– de varias entidades públicas más que todo del Oriente antioqueño.
Las críticas a las hojas de vida
Pese al gran palmarés y reconocimiento de los ternados, que para muchos es garantía de que el puesto quedará en buenas manos, hay otras voces disonantes sobre la terna.
El diputado Luis Peláez, vicepresidente segundo de la Asamblea y quien no firmó la resolución de la terna, comentó que “no suscribí dicho acto administrativo (la resolución) pues considero que es relevante señalar que los tres candidatos tienen vínculos cercanos con el gobernador Rendón. El ternado Herrera es exsecretario General del Idea. La ternada Marulanda es actual secretaria de despacho de Rionegro. Y el ternado Castrillón, actual contratista de la Corporación Gilberto Echeverry”, sostuvo Pelaéz. Además, recalcó que por similares motivos dos candidatos podrían estar “inhabilitados”.
Peláez también comentó: “Cuando se critica que los órganos de control son órganos de ‘bolsillo’ del gobernante de turno, la solución no es cambiar el lado del bolsillo, sino insistir en que no sea de ningún bolsillo y haga control imparcial a lo que siempre debe hacer control”.
Sobre este asunto, al analizar la experiencia de los ternados aparece, por ejemplo, que la abogada Marulanda laboró en la Alcaldía de Rionegro, municipio “fortín” del gobernador, desde 2022 cuando el mandatario era Rodrigo Hernández, uno de los alfiles de Rendón. Allí se desempeñó como jefa de Control Interno Disciplinario. Además, hasta hace pocos días era la secretaria de Hacienda de Rionegro.
De otro lado, Castrillón Benjumea fue gerente de Teleantioquia entre 2008 y 2012, como consta en su hoja de vida en el Sigep. Así mismo, aparece hoy vinculado con un contrato directo por $53 millones a la Corporación Gilberto Echeverry (ente descentralizado de la Gobernación) para la prestación de servicios profesionales en un proyecto de comunicación estratégica, vigente hasta diciembre.
Y sobre Herrera hay que mencionar que fue secretario general del Idea (otro ente descentralizado de la Gobernación) hasta finales de 2024, siendo Rendón gobernador.
“No están inhabilitados”
Ante estos asuntos, la Universidad de Cartagena emitió un informe que tituló como “posibles inhabilidades e incompatibilidades” de la terna y del que también se basó la Asamblea para sacar sus propias conclusiones.
En uno de sus apartes, y sobre el ternado Herrera, comentó que para la entidad “la fecha que se debe tomar para contar el término de la inhabilidad es la fecha de elección y no la de la inscripción” al proceso de selección del próximo contralor. Es decir, según la tesis también recogida por la Asamblea, no podría aspirar al cargo quien hasta un año antes de la elección fue directivo de la Gobernación, tesis que salvaría a Herrera.
Le puede interesar: ¿Contraloría de Antioquia es el escampadero de los enredados con la justicia por escándalos de Quintero y Julián Bedoya?
De otro lado, sobre Castrillón, la universidad costeña dice que su último empleo en el sector público es el de funcionario de la Contraloría Distrital, que cesó en diciembre de 2024. Pero nada dice de su rol como contratista en la Corporación. Eso sí, en el documento de la Asamblea se lee que “la condición de contratista no configura ‘cargo público’ y, por ende, no inhabilita para ser elegido contralor departamental. La invocación de reglas de ‘gestión de negocios’ o ‘contratos ejecutados’ pertenece al régimen municipal y no puede extenderse por analogía al nivel departamental”.
Y frente al caso de Marulanda, para la universidad costeña y para la Asamblea no hay inhabilidad pues según la ley, como en Rionegro hay Contraloría Municipal, no existe relación jerárquica ni funcional entre la Contraloría Departamental y la Contraloría Municipal de Rionegro, ni riesgo de autocontrol que genere la inhabilidad, en caso de que Marulanda fuera elegida.
¿Qué sigue en la elección?
Las conclusiones a las que llegaron la Universidad y la Asamblea han causado debate entre juristas. Sin embargo, quien tome la última palabra será la misma Asamblea esta semana.
Hasta el pasado 12 de noviembre se recibieron observaciones de la ciudadanía sobre el proceso de conformación de la terna. Según el reglamento para la elección del contralor 2026-2029 —Resolución 246 de 2025—, luego de las entrevistas realizadas a los aspirantes en sesión plenaria sigue la fase definitiva que es la elección que está programada para este viernes 28 de noviembre, según el orden del día propuesto.