Antioquia

Tras segundo paro asignan recursos para el Suroeste

Ayer, cuando la comunidad afectada por derrumbe en la Troncal del Café marchaba, la Nación confirmó $11.000 millones para atender la calamidad.

Periodista profesional y atleta aficionado. Hago preguntas para entender la ciudad.

22 de octubre de 2019

El primer paro de afectados por el cierre de la Troncal del Café, en el sector de la quebrada La Sinifaná, estuvo acompañado de la declaratoria de la calamidad pública por parte del gobernador Luis Pérez Gutiérrez tres días después (19 de agosto).

Ayer, mientras protestaban por segunda vez por lo que consideraban incumplimientos a lo acordado con el gobierno departamental y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) hace un mes, cerca de 2.000 comerciantes y transportadores del Suroeste antioqueño fueron abordados en Salgar por una comitiva del Gobierno Nacional que anunció la asignación de $11.000 millones para dar cumplimiento a sus exigencias.

Así, se determinó que de esos recursos $10.000 millones serán destinados al mejoramiento del corredor Camilo C-Venecia-Bolombolo, principal vía alterna a la Troncal del Café. En cuanto a los $1.000 millones restantes, se utilizarán para financiar los diseños de un nuevo puente en Bolombolo, paralelo al existente, por el que puedan circular vehículos de carga.

Además, el viceministro de Infraestructura del Ministerio de Transporte, Manuel Felipe Gutiérrez, informó que esa cartera se compromete a extender la reducción del 50 % en el cobro del peaje de Amagá, decretado en agosto, hasta cuando se extienda la obstrucción de la Troncal del Café.

Obra iniciaría en 30 días

Según lo estableció el vicepresidente de la ANI, Carlos García, la consecución de los recursos que fueron anunciados ayer para atender las peticiones de la comunidad afectada en el Suroeste tardó porque responden a un escenario no contemplado en la asignación presupuestal de esa entidad.

“Hay que entender que la situación que se presentó se dio en el transcurso del año. Generalmente los presupuestos de las entidades públicas, tanto a nivel nacional como local, están determinados por partidas que son aprobadas en la anualidad anterior”, dijo, y añadió que una reasignación ordenada por la ministra de Transporte, Ángela Orozco, permitió aportar los $11.000 millones.

Esos recursos no serán ejecutados directamente por la ANI, sino que se asignarán a través de convenios interadministrativos a dos dependencias de la Gobernación de Antioquia. Mientras que la empresa de Vivienda e Infraestructura (Viva) se encargará de la contratación de los diseños del nuevo puente de Bolombolo, el Idea asumirá el mejoramiento de la vía Camilo C.

De acuerdo con la gerente del Idea, Liz Margaret Álvarez, aunque la ley de garantías no permite que el convenio se firme esta semana, se espera hacerlo la próxima, y una vez se tengan las especificaciones de la obra a ejecutar y los recursos, esta sea contratada directamente con Rentan, filial del Idea.

“Si todo sale según lo tenemos previsto, en no más de 30 días tenemos que estar iniciando la obra de mejoramiento de la vía”, estableció Álvarez. La situación de calamidad es la que permite adjudicar de forma directa la contratación de los trabajos.

No habría más paros

El gobernador Pérez calificó de “natural” el descontento de los habitantes del Suroeste, que se vio reflejado en un paro que ayer se extendió desde las 6:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., y convocó a cerca de 2.000 afectados al sector Peñalisa, de Salgar.

Sin embargo, de cumplirse lo pactado ayer por las autoridades departamentales y nacionales, no habría lugar a nuevas manifestaciones, según lo estableció Hernán Rojas, representante legal de la Asociación de Comerciantes de Bolombolo y organizador de los dos paros a causa de la afectación en el Suroeste.

“Esta vez se comprometieron con un documento firmado, por lo que la comunidad quedó contenta. Desde que se cumplan las condiciones que ellos nos prometieron no tenemos por qué convocar a un nuevo paro”, estableció Rojas.

De forma complementaria a las medidas de infraestructura, se estableció la creación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) que reportará quincenalmente, a partir del 5 de noviembre, el avance en las responsabilidades asumidas para el restablecimiento de la movilidad en el Suroeste.

El PMU estará conformado por representantes de la comunidad afectada, la ANI, la Gobernación de Antioquia y la concesión Pacífico 1. Según esta última, se espera que para marzo de 2020 se rehabilite el paso vehicular por la Troncal del Café.