Antioquia

Túnel de Oriente ya opera 24 horas de manera permanente

Periodista de la Universidad de Antioquia interesado en temas políticos y culturales. Mi bandera: escribir siempre y llevar la vida al ritmo de la salsa y el rock.

01 de noviembre de 2019

Yo no será una ampliación de horario durante el puente festivo, como venía ocurriendo algunos fines de semana o incluso por el tema de elecciones regionales. No. Desde este viernes el Túnel de Oriente presta servicio las 24 horas del día de manera permanente.

Por lo menos así lo afirmó el gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez el pasado 15 de agosto, día en el que recorrió todo el trayecto por los dos soterrados y los viaductos desde Medellín a Rionegro.

La información fue confirmada por la línea de la Concesión Túnel Aburrá – Oriente, desde la cual indicaron que los viajeros ya pueden llegar hasta el aeropuerto José María Córdova, por ejemplo, en las últimas horas de esta misma noche.

El horario que venía funcionado hasta octubre, desde su apertura en agosto de este año, era de 4:30 a.m. a 9:00 p.m.

Este complejo vial que comunica el Aburrá y el Valle de San Nicolás tiene 22.3 km, entre túneles, viaductos e intercambios viales, arrancando en el sector Baltimore, en la doble calzada Las Palmas de Medellín, y terminando en la glorieta de Sajonia.

El soterrado más largo tiene 8,2 kilómetros de longitud. El tráfico estimado para esta vía es de 14.000 a 15.000 vehículos.

Recomendaciones

Las autoridades recordaron a los usuarios que en este corredor existen restricciones: prohibición para el tránsito de motocicletas, ciclistas, peatones y vehículos de más de dos ejes, o cuya carga sea superior a 2.5 toneladas.

Recomendaron, además, prestar atención a las cuentas oficiales de la concesión y la Secretaría de Infraestructura en redes sociales, por si se presenta alguna situación dentro de los soterrados, puentes y viaductos y así asegurar un tránsito seguro.

La Policía de Tránsito hizo un llamado a los usuarios de la vía para que no superen la velocidad máxima de 60 km/h, no adelanten en los soterrados y enciendan las luces, además de evitar distracciones con celulares u otros equipos.

A los conductores de transporte público les sugirió hacer pausas activas antes de iniciar los trayectos para llevar pasajeros por el corredor.