Ya están asegurados los $1,8 billones que se necesitan para la segunda etapa del Túnel de Oriente
Concesionario y empresas constructoras anunciaron el cierre financiero; bancos mostraron apetito por el proyecto.
Los 1,8 billones de pesos que se necesitan para acometer la segunda etapa del Túnel de Oriente, que une los valles de Aburrá y San Nicolás, lo mismo que a Medellín con el aeropuerto José María Córdova, ya están asegurados.
Le recomendamos leer: Segunda fase del Túnel de Oriente, proyecto clave de Odinsa este año
Así se desprende de la información publicada por Odinsa Vías, la plataforma de infraestructura conformada por Odinsa y Macquarie Asset Managament, lo mismo que por la Concesión Túnel Aburrá Oriente, que anunciaron que, en gestiones con varios bancos, lograron el cierre financiero para este proyecto así como para el prepago de la deuda existente.
Específicamente la gestión se efectuó con los bancos Bancolombia, Grupo Aval, Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y Davivienda, pero además hay un tramo de crédito sostenible sometido a verificación internacional.
“El interés demostrado por el mercado, con una demanda cercana al doble del monto requerido, es un sello de confianza que confirma la dinámica del sector y la importancia que tiene desarrollar infraestructura para Antioquia y para Colombia”, indicó el presidente de Odinsa, Mauricio Ossa.
Por su parte, el gerente de la concesión Túnel de Oriente, Carlos Preciado, resaltó la importancia de este paso dado para la activación de todos los frentes de la obra, que en esta segunda etapa lleva un avance del 12 por ciento, consistente en actividades como la gestión social y ambiental, y trabajos para la cimentación de los puentes Sajonia 2 en Rionegro y Bocaná 2 en Medellín, así como la construcción de la vía industrial.
“(Esto) nos permitirá avanzar en la construcción del proyecto en los tiempos establecidos, para continuar aportando al desarrollo y la conectividad de la región”, añadió Preciado.
Además, le sugerimos: “Cuando esté el segundo Túnel de Oriente el tráfico podría subir a 50.000 carros diarios”
La segunda etapa del Túnel de Oriente comprende el revestimiento, pavimentación e instalación de equipos electromecánicos del túnel Santa Elena 2, que mide de 8,2 kilómetros; la construcción del túnel Seminario 2, de 780 metros, y la construcción de 4,5 kilómetros de viaductos y vías a cielo abierto para conectar ambos túneles.
Igualmente, se debe hacer el segundo viaducto paralelo en Sajonia y la ampliación del acceso a la vía Loreto, con lo cual se mejorará la movilidad en la salida del túnel Seminario hacia La vía Las Palmas, en jurisdicción de Medellín. El cronograma establece que los trabajos duren 3 años y medio, generando más de 2.000 empleos directos.
El 8 de julio pasado la concesión abrió de forma anticipada todos los lazos del Intercambio Vial Aeropuerto JMC, un proyecto en el que hasta ahora se ha alcanzado un 96% de ejecución.
Igualmente, le puede interesar: Que no se sorprenda: Túnel de Oriente ampliará su horario de operación unidireccional desde este fin de semana
En la actualidad, por el Túnel de Oriente pasan 40.000 vehículos diarios y según estudios de tráfico citados por el concesionario, una vez esté el segundo túnel puede haber un crecimiento inmediato diario que podría redondear las cifras a cerca de 50.000 automotores.