Antioquia

Desde los pueblos se podrá cursar un año de carrera universitaria

Con problemas de Internet, programa de U. de A. y Gobernación llega gratis a 117 municipios.

La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.

02 de febrero de 2017

Doble motivación tendrán 30.000 bachilleres de municipios antioqueños que hagan parte del programa Vamos para la Universidad. La primera, estarán mejor preparados académicamente para los exámenes de admisión de las instituciones de educación superior. Segundo, les validarán materias en la Universidad de Antioquia.

La estrategia, producto de una alianza entre el centro de educación superior y la Gobernación, cubre 117 poblaciones del departamento, sin embargo seis administraciones locales han presentado inconvenientes para aplicarla.

Según Guillermo Ospina, coordinador de Vamos para la Universidad, la idea es mejorar las competencias de adolescentes y jóvenes en áreas básicas del conocimiento. De tal manera, comentó, se ofertarán, virtual y gratuitamente con inscripción previa, cursos en áreas básicas como matemáticas, lectoescritura, inglés, ciencias sociales, informática, biología, física, ecología e inglés, entre otras.

“Muchos estudiantes de Antioquia cuando quieren ingresar a la universidad y lo logran se encuentran un problema al no tener preparación en escritura, lógica o redacción que son importantes en la educación superior”, apuntó.

El programa, agregó Ospina, está dirigido para que los jóvenes tengan competencias suficientes para pasar a la Universidad de Antioquia y también a otras instituciones públicas y privadas.

“El propósito es que, además, se puedan quedar y no salgan por bajo rendimiento académico”, añadió.

Falta conectividad a Internet

Aunque Vamos para la Universidad está dirigido a bachilleres egresados y estudiantes de grados 10 y 11 de instituciones educativas públicas, de 117 municipios de Antioquia no certificados en educación, en localidades como Vigía del Fuerte y Jericó han tenido inconvenientes para su puesta en marcha.

“Las comunicaciones, por ejemplo en Vigía, son prácticamente nulas. Pero ese mismo problema también lo tienen otros municipios. No es falta de voluntad del Alcalde, sino que la mayoría de colegios del departamento no tiene cómo estudiar, porque la Gobernación y Edatel no han firmado un nuevo convenio- contrato para suministrar servicios de conectividad”, reveló Ospina.

Del programa hacen parte fundamental los parques y ciudadelas educativos de los municipios y subregiones, pues allí recibirán clase los egresados de bachillerato en las localidades que cuenten con esas infraestructuras.

“La falta de Internet es una restricción fuerte, aunque nosotros mandamos a muchos municipios y colegios las clases grabadas en DVD para que la puedan disfrutar y hemos logrado resultados importantes, pero la idea es que sea en vivo y en directo, para que los chicos puedan intervenir”, aclaró Ospina.

Mejor preparados

Los primeros resultados de Vamos para la Universidad ya se han arrojado, con un año de puesto en marcha. Actualmente 400 muchachos que hicieron los cursos, están estudiando en la Universidad de Antioquia.

Looberly García espera ser otro estudiante que logre, a finales de este año, pasar a la universidad. Cursa 11 grado en la Institución educativa Emiliano García de Girardota y ya hizo los cursos de lectoescritura y matemáticas. Este 7 de marzo iniciará inglés y física.

“Me parece una idea interesante porque si nos graduamos no tenemos que ver esas materias en la universidad y quiero estudiar aviación o medicina”, concluyó.