Urabá impulsa el desarrollo en sus playas
Un estudio confirmó cuál es su potencial
y qué acciones hacen falta para que cumpla estándares de turismo global.
Las cuatro playas más visitadas por los turistas en Urabá fueron objeto de un estudio económico y social realizado por el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, y la Gobernación de Antioquia, para establecer cómo operan hoy y qué estrategias pueden implementar para crecer y seguir siendo sostenibles.
Los resultados de ese estudio se dieron a conocer esta semana a las alcaldías locales, gremios, comerciantes y prestadores de servicios.
Juan Manuel Valdés, secretario de Competitividad de Antioquia, aseguró que en la reunión se dieron recomendaciones de manejo ambiental, uso del espacio público, y se identificaron las obras requeridas para estar al nivel de las mejores playas del país. “Los gobiernos departamental y nacional tienen proyectos viales y de infraestructura que cada vez hacen más atractiva la región. Nuestra meta es posicionar a Antioquia como un destino de mar”, apuntó.
Inversiones y mejoras
La Gobernación de Antioquia reportó que Necoclí ha mostrado mayores avances en materia de ordenamiento territorial en las playas.
“En los últimos meses se ha reforzado el mantenimiento, se han hecho obras complementarias y se ha optimizado el proceso de limpieza de las costas”, reportó Valdés.
La Alcaldía de Necoclí reportó que las principales inversiones en playa se han hecho en la construcción de un muelle turístico y un bulevar comercial.
Rebeca Pineda, directora Ejecutiva de la Corporación Turística Urabá Darién, explicó que en ese municipio también son pioneros en estándares de calidad.
“La playa de El Pescador tiene adelantado el proceso para que le den la bandera azul, una insignia que certifica que cumple con todos los requisitos de accesibilidad, seguridad y comunicación”, dijo.
De lograrlo, esta sería la primera playa con esa insignia en Antioquia.
Esa experiencia servirá como referente para Arboletes y Turbo, que también buscan certificarse y ya han hecho intervenciones significativas, principalmente en obras de infraestructura que potencian el desarrollo turístico.
En Arboletes el panorama es alentador, pues hace menos de un mes la Asamblea de Antioquia aprobó una ordenanza para que el lote del volcán del lodo sea comprado y convertido en un parque cultural, arqueológico y turístico.
El secretario Valdés confirmó que esta semana los dueños del predio aceptaron la negociación, así que en los próximos días se estaría cerrando la transacción.
Finalmente en Turbo se creó el muelle náutico que ya está operando.
Pineda dijo que para implementar el resto de las acciones sugeridas por el plan de ordenamiento de las playas hacen falta dos cosas: voluntad política de los gobernantes para asegurar los recursos y compromiso de los empresarios para apegarse a las normas. “Ya dejamos atrás el estigma de zona violenta. Con el túnel del Toyo seremos el destino número uno de Antioquia”, sentenció .