El jueves aplicarán primeras vacunas en seis municipios de Antioquia
El departamento recibirá 6.570 dosis del primer lote que llegó al país. Serán conservadas en Guayabal y enviadas a las IPS.
Comunicador Social-Periodista de la UPB. Redactor del Área Metro de El Colombiano.
Con la llegada del primer lote de vacunas al país, que aterrizó ayer sobre la 1:00 de la tarde en Bogotá, quedó confirmada la cantidad de dosis que recibirá el departamento. Aníbal Gaviria, gobernador, afirmó que, tal y como lo había dicho el Gobierno Nacional, a Antioquia le tocarán 6.570 de las 50.000 que llegaron.
De esa cantidad, se dio a conocer que 4.599 serán distribuidas en la capital antioqueña. El ministro de Salud, Fernando Ruiz, declaró en Prevención y Acción que las primeras vacunas en Antioquia se aplicarán este jueves.
Para comenzar la vacunación lo más pronto posible, el gobierno departamental expidió, ayer, el decreto 0763, mediante el cual se creó la Mesa de Coordinación Permanente para la vacunación contra el covid-19. Cabe recordar que la formulación de dicha mesa está ordenada por el Ministerio de Salud. En ese espacio habrá lugar para las secretarías de salud de Antioquia y Medellín, las EPS, IPS, la fuerza pública y la Procuraduría.
En concreto, el gobernador explicó que las 6.570 dosis, que serán aplicadas al personal de primera línea de la salud, serán repartidas por 11 IPS. En Medellín serán 5 las que lo harán. Mientras tanto en Bello, Envigado, Sabaneta, Rionegro y La Ceja será de a una la IPS encargada. Gaviria añadió que hará la gestión para llevar las vacunas a municipios más apartados, como Apartadó y Turbo, en Urabá, y Caucasia, en el Bajo Cauca. “Esos municipios tienen UCI, pero la gestión no ha sido posible”, expresó el mandatario a través de redes sociales.
En cuanto a la mencionada Mesa, Gaviria señaló que esta será la encargada de definir el Plan de Acción y de hacer un monitoreo al Plan Nacional de Vacunación contra la Covid 19.
Puntos de vacunación
Por su parte, Medellín ya tiene definidos los cinco puntos en los que se pondrán las primeras 18.000 dosis, es decir, las que serán aplicadas al personal de la salud. El punto principal para conservar las vacunas es la Cava de Guayabal. Ese sitio servirá también para la conservación de las vacunas que sean enviadas a otras regiones de Antioquia.
Los cinco puntos de distribución del biológico son el Hospital General, el Hospital Pablo Tobón Uribe, la Fundación Hospitalaria San Vicente, la Promotora Médica Las Américas y la Clínica Universitaria Bolivariana. El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, estuvo haciendo un recorrido ayer por esos puntos.
Acompañado del viceministro de salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, y la secretaria de Salud de Antioquia, Lina Bustamante, el mandatario local dijo que “estamos listos para comenzar la vacunación”.
Por su parte, Moscoso indicó que Medellín tiene una capacidad para vacunar entre 5.000 y 8.000 personas al día. Añadió que la cifra irá subiendo en la medida en que se comiencen a aplicar las vacunas.
La ciudad, precisó el alcalde, tiene todos los insumos para comenzar las inoculaciones, es decir, cuenta con jeringas, diluyentes y cajas térmicas