Antioquia

Víctimas abren en Bello primer Minimarket 2x3

En Itagüí y Bello, el mandatario inauguró una subestación de Policía y entregó el primer minimercado de Antioquia para víctimas y desmovilizados.

Contador de historias refugiado en el periodismo. Familiar, ávido de explicaciones y apasionado por la vida, porque no se pierda toda en lo accesorio. Redactor Área Metro.

Periodista del área Metro. Me gusta leer cositas de política y del conflicto armado colombiano y sus expresiones en Antioquia.

20 de diciembre de 2014

Tres mujeres víctimas del conflicto armado, a las que diferentes grupos les mataron a sus esposos y a una le asesinaron a su padre, son las primeras beneficiarias en Antioquia de los minimercados que, en una alianza público privada, constituyen una oportunidad de progreso para las víctimas de la violencia.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, inauguró ayer el Minimarket 2x3 - como se llama la franquicia - del barrio Cabañas de Bello, donde las tres mujeres trabajan ahora para sacar adelante a sus familias.

“Estamos en tránsito hacia un país en paz y hay que darles oportunidades a las víctimas”, comentó el mandatario.

Una de ellas, a quien le protegemos su identidad por seguridad, contó que en 1999, paramilitares asesinaron a su esposo en Caicedo La Sierra.

Posteriormente la mujer fue obligada a desplazarse y ya en 2014, el hecho de tener cédula de Bello le facilitó su ingreso a la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas de este municipio.

En el barrio Zamora conoció a sus dos socias y hoy el grupo atiende el primero de ocho minimercados que habrá en el departamento - distribuidos en Medellín y Bello - y uno de los 24 para las víctimas en el país.

Alianza de varias entidades

Esta estrategia no es la única para reparar a las víctimas. En el montaje del negocio los afectados por la violencia aportan una parte del dinero que les paga el Estado como indemnización por los daños sufridos.

La otra parte de la inversión la cubren el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; la Organización Internacional para las Migraciones, la Unidad de Víctimas, la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, Fenalco Atlántico, Coltabaco y Postobón.

Paula Gaviria, directora de la Unidad Nacional de Víctimas, indicó que el montaje de cada minimercado cuesta 120 millones de pesos.

Reportó que en el registro único de víctimas hay cerca de 7 millones de personas, de las que se estima que 5,5 millones son sujetos de atención activos.

Del total, se calcula que 1’200.000 son de Antioquia. De acuerdo con el Gobierno Nacional, en el país han sido reparadas 483.000 víctimas.

Humberto Mora Álvarez, vicepresidente de Coltabaco, reportó que la empresa ha apoyado este programa con 400.000 dólares (934 millones de pesos) dirigidos al capital semilla para los nuevos emprendedores.

Por su parte, Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón, afirmó que “la participación de la compañía es consecuente con la visión de construir un mejor país” y agregó que “la vinculación de Postobón les permitirá a los beneficiarios contar con la experiencia y conocimiento de una de las empresas que más conoce sobre canal tienda a tienda”.

Una de las administradoras de este Minimarket 2x3 anotó que los primeros meses las entidades aliadas les pagarán el arriendo del local e incluso un sueldo: 600.000 pesos durante tres meses y 300.000 por otros tres, mientras las mujeres reinvertirán las ganancias en el negocio.

En el momento jocoso del acto en Bello, un hijo de una de las socias del minimercado le pidió una moto al presidente para hacer los domicilios del negocio. Santos sonrió y, más adelante, resaltó la capacidad de innovación de los antioqueños.

Subestación de Policía

Antes de su visita a Bello, el Presidente inauguró la subestación de Policía de la vereda Los Gómez, sitio estratégico para la acción policial y el ejercicio de la seguridad desde la parte alta de Itagüí. Se oficializó la llegada de 50 efectivos más al servicio en la localidad. Los nuevos uniformados se integrarán al Gaula, la Sijín, Tránsito y Transporte y Seguridad Ciudadana.

El presidente, Juan Manuel Santos, presidió junto al director nacional de la Policía, general Rodolfo Palomino López, y al alcalde de Itagüí, Carlos Andrés Trujillo, la entrega a la comunidad de la vereda Los Gómez de esta obra de infraestructura y del refuerzo policial que para ellos afirma la confianza en la institucionalidad, en un sector que ha visto días difíciles.

“Cuando empezamos esta tarea y este compromiso con la comunidad, nos encontramos niveles de violencia con índices de 165 asesinatos por cada 100.000 habitantes en un año. Hoy, gracias a un trabajo en que hemos contado con el acompañamiento de la institucionalidad hemos tenido 318 días sin ningún homicidio este año”, sostuvo el alcalde de Itagüí, Carlos Andrés Trujillo.

El presidente Santos le reconoció al mandatario local su compromiso en materia de seguridad.

“Es un esfuerzo que hizo el alcalde de Itagüí con los recursos del Municipio, que ya decía el general Palomino y el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, ya quisiera que otros municipios tuvieran la calidad de subestaciones como esta que estamos hoy inaugurando”, destacó Santos.

El jefe de Estado destacó los resultados expuestos por el alcalde Trujillo contra delitos como la extorsión y el tráfico de estupefacientes.

Trujillo se refirió a la articulación con el Gaula y la Fiscalía, así como la aplicación de labores de inteligencia, estrategias que le han permitido incrementar en más de un 800 por ciento las capturas en el municipio y pasar de 40.000 dosis de estupefacientes incautadas en un año, a los tres millones de dosis.

Reveló que policías encubiertos fueron asignados a trabajar en el transporte público para identificar a los responsables del cobro de extorsiones.

“Hoy los itagüiseños no tienen que reservar de la canasta básica la cuota para pagar a los bandidos”, señaló.

Cuantificó en 10.000 millones de pesos las rentas que los delincuentes percibían por la extorsión en el municipio.

La presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Los Gómez, Beatriz Adriana Urrego, valoró la subestación como obra de infraestructura, así como el beneficio que espera para la comunidad.

“La subestación era una petición que veníamos haciendo desde la pasada administración. Contar con ella nos da confianza porque creemos que va a ayudar la presencia de la Policía”, sostuvo.